Colisión de vientos cósmicos en LL Orionis

La estrella variable LL Orionis deambula por el vivero estelar de Orión y todavía se encuentra en la etapa de formación. Otra característica de LL Orionis es que emite un viento más energético que el procedente del Sol, ya en la mediana edad.

El gas más lento es expulsado del Trapecio (ver la imagen al pie de la entrada), el caliente cúmulo estelar situado en el centro de la nebulosa de Orión, no mostrado en la imagen (se encuentra más allá de la parte inferior derecha).
Visto en tres dimensiones, el frente de choque de LL Orionis tiene forma de cuenco que se ve más brillante cuando se lo observa a lo largo del borde que hace las veces de base.
El complejo de formación estelar estelar de Orión muestra una miríada de formas fluidas asociadas con la formación de estrellas, incluyendo el arco de choque que rodea la débil estrella vista en la parte superior derecha de la imagen.
La composición en color mostrada más arriba forma parte de un vasto mosaico de la Gran Nebulosa de Orión registrado en 1995 por el telescopio espacial Hubble.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de mayo de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Hubble Heritage Team (AURA / STScI), C. R. O'Dell (Vanderbilt U.), NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home