Halo de Sol y Luna

Ambas imágenes miran hacia la amplia margen del lago Storsjön, en la ciudad sueca de Östersund y coinciden entre sí, aun cuando fueron registradas con una diferencia de 10 horas.
El fotógrafo calculó los tiempos relativos con el objetivo de mostrar el Sol y la Luna casi totalmente iluminada en el mismo lugar de un cielo frío y apenas primaveral.

El Sol y la Luna están de verdad alineados, cada uno con un radio angular de 22 grados. Ese radio es una constante, pues no depende del brillo del Sol o de la Luna, sino sólo de la geometría hexagonal de los cristales de hielo presentes en la atmósfera terrestre, además de la reflexión y refracción de la luz.
Como ya se habrán dado cuenta, mañana, 4 de abril, el Sol y la Luna estarán en lados opuestos del planeta Tierra y se producirá un eclipse total de Luna.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 3 de abril de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Göran Strand.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil ochocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home