Los chorros del cometa Churyumov-Gerasimenko

Se muestra arriba una de las mejores imágenes obtenidas hasta ahora de un núcleo cometario del que emergen chorros (ver la imagen al pie de la entrada).
La tomó en noviembre de 2014 la sonda Rosetta desde una órbita alrededor del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y se publicó el mes pasado.
La fotografía sobreexpuesta muestra penachos de gas y polvo que escapan del núcleo desde varios lugares a la vez, por cuanto el cometa se acerca al Sol y se calienta.

Aunque actualmente el cometa 67P/C-G está más lejos del Sol que Marte, en agosto de este año su órbita lo llevará a estar casi tan cerca del Sol como la Tierra. En otras palabras, cuando este cometa se encuentre a 1 UA del Sol se espera que sea al menos 100 veces más activo de lo que es hoy en día.
Es posible que ya hayan visto restos del núcleo de este cometa (en la imagen de arriba, clic para ampliarla), pero con una forma diferente. Son las partículas no más grandes que granos de arena que terminan su viaje por el Sistema Solar al vaporizarse en la atmósfera terrestre: los llamados meteoros o, poéticamente, estrellas fugaces.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 3 de febrero de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: ESA / Rosetta / MPS del OSIRIS Team; MPS / UPD / LAM / IAA / SSO / INTA / UPM / DASP / IDA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 37 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil seiscientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home