Nueva versión de los Pilares de la Creación

Se trata de una imagen más nítida y amplia de una región llamada los Pilares de la Creación, fotografiada por primera vez en 1995 (en la imagen de la derecha).

Las columnas de polvo y gas frío, de varios años-luz de longitud, se encuentran en M16, la nebulosa del Aguila, en la constelación de Serpens (ver la imagen al pie de la entrada).
Con todo, los pilares cósmicos están destinados a la destrucción, pues están siendo tallados y erosionados por la intensa radiación ultravioleta y el potente viento solar emitido por los cúmulos de estrellas jóvenes y masivas de M16.
No obstante, el ambiente turbulento de formación estelar que prevalece en el centro de M16, cuyos detalles espectaculares muestra el registro en luz visible del Hubble, es probablemente muy similar al entorno en el que se formó el Sol.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 7 de enero de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA y The Hubble Heritage Team (STScI / AURA).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home