Tres nanosatélites al espacio

Los nanosatélites también se denominan cubesats cuando poseen forma cúbica, de 10 cm de lado, es decir, del tamaño aproximado de una taza grande o jarro de café. Debido a sus reducidas dimensiones tienen un costo muy bajo de construcción y lanzamiento.

Estas diminutas maravillas tecnológicas suelen ser creadas por estudiantes universitarios que cursan proyectos de ciencia e ingeniería. Las misiones asignadas más comunes son la captura de imágenes en gran angular de nuestro planeta, la puesta a prueba de comunicaciones de radio en órbita, el seguimiento del campo magnético de la Tierra y la investigación de las radiaciones que la rodean.
Eventualmente los nanosatélites re-entrarán en la atmósfera de la Tierra. Lo harán en una escala de tiempo que va desde los meses a los años, un período que depende de la altitud exacta en la cual fueron lanzados.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 6 de enero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Expedition 38 Crew, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 20 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home