Fases de Año Nuevo

En cambio, se trata de Venus en una avanzada fase menguante (ver la imagen al pie de la entrada). La fotografía se tomó con un teleobjetivo en el frío anochecer del 30 de diciembre de 2013 desde la ciudad canadiense de Quebec.

El proceso culminará el 11 de enero de 2014, cuando Venus se encontrará entre la Tierra y el Sol. En esa oportunidad será casi imposible ver a Venus desde la Tierra, tal como la Luna durante el novilunio.
Durante los próximos crepúsculos vespertinos, una esbelta media luna se unirá a la fase menguante de Venus en el horizonte occidental.
Desde el punto de vista histórico, las fases de Venus fueron observadas telescópicamente por primera vez en 1610 por Galileo. Dicha observación era consistente con el modelo copernicano del universo (*) pero incompatible con el sistema ptolemaico.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 1° de enero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Jay Ouellet.
(*) En el original inglés dice "Sistema Solar", pero en rigor no se puede hablar de "Sistema Solar" en el marco de las teorías copernicana o ptolemaico-aristotélica, ya que como se ve claramente en el diagrama superior izquierdo de la nota enlazada, el primer motor —la esfera que impulsa el movimiento del universo— y la esfera de las estrellas también formarían parte del "Sistema Solar", lo que es un absurdo según la concepción planetaria vigente desde Newton. También es discutible el término "sistema ptolemaico" en el terreno astronómico —pero no ofrece dificultades en el ámbito aristotélico-cosmológico—, ya que las explicaciones ofrecidas por Ptolomeo del movimiento de los planetas no son compatibles entre sí —cada planeta, en el sentido clásico del término (esto es, incluyendo al Sol y la Luna y excluyendo a la Tierra), tiene su propia teoría— ni es posible integrarlos en un único modelo.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 20 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home