La vista desde Chajnantor

Este paraje oscuro posee una atmósfera enrarecida, con un 50 por ciento de la presión al nivel del mar, y es también extremadamente seca.
Las condiciones son ideales para el telescopio ALMA (por las siglas de Atacama Large Millimeter / Submillimeter Array), diseñado para explorar el universo en longitudes de onda más de mil veces más largas que la luz visible.
Cerca del centro de esta panorámica (clic en la imagen para ampliarla a 2400 x 674 píxeles o verla aún más grande; la imagen mostrada al comienzo de la entrada es un recorte de esta panorámica)

A la izquierda de la panorámica, el rastro de un meteoro y las Nubes de Magallanes, dos de las galaxias satélites de la Vía Láctea, dan las pinceladas finales a un cielo nocturno espectacular.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de noviembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Stéphane Guisard (Los Cielos de América), TWAN.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 3100 tuits ilustran y amplían las 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home