La araña y la mosca
En la antigua constelación septentrional del Cochero (
Auriga en latín) son muy comunes los cúmulos y las nebulosas brillantes:

(
clic en la imagen para ampliarla a 900 x 676 píxeles o verla mucho más grande). Entre
otros objetos, se encuentra el cúmulo estelar abierto
M38, la nebulosa de emisión
IC 410 con sus renacuajos cósmicos, IC 405 —conocida como
la Nebulosa de la Estrella Ardiente— y
esta interesante asociación entre
IC 417 (abajo a la izquierda) y
NGC 1931.

Vistas con un poco de imaginación (
en la imagen de la derecha), la extendida IC 417 y la diminuta NGC 1931 sugieren una versión cósmica del
poema "la araña y la mosca". Situadas a unos 10 mil años-luz de distancia, estas figuras celestes son, en realidad, cúmulos abiertos de estrellas recientemente formadas en
nubes interestelares de hidrógeno resplandeciente y en cuyo interior todavía están inmersos. Para dar una idea de la escala de la escena, NGC 1931, el más compacto de los dos, tiene un diámetro de 10 años-luz.
Un primer plano de NGC 1931 en el que se revelan detalles de la nube de hidrógeno y el cúmulo estelar abierto (clic en la imagen para ampliarla). Crédito: Al and Andy Ferayorni/Adam Block/NOAO/AURA/NSF.Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 13 de enero de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y
copyright:
Troy Tsounis (
en inglés).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home