Nubes Morning Glory sobre Australia
¿Por qué se producen estas nubes tan raras y extensas? Nadie está seguro:
Algunos informes dan cuenta que el aire de las nubes Morning Glory puede alcanzar una velocidad de unos 60 km por hora sobre una superficie con poco viento perceptible. En la imagen mostrada más arriba, el fotógrafo Mick Petroff retrató algunas nubes Morning Glory desde su avioneta mientras volaba cerca del Golfo de Carpentaria, en Australia.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de agosto de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y licencia: Mick Petroff; mención: James Holmes (Cairns) (en inglés).
(*) Se las llama así porque la nube suele llegar a Burketown, el único pueblo de esta remota región del norte australiano, cerca del amanecer.
4 Sofismas:
Entonces sí son nubes! Desde que era una niña mi padre me decía que era el efecto de una avioneta con humo, como esas que escriben en el cielo.
Gracias por sacarme de la duda ^^.
Las dos cosas son ciertas: hay formaciones tubulares nubosas naturales —como las de Australia— o de forma arrollada —como en otras partes del mundo— y otras de formación artificiales que son el resultado de la acción de aeronaves, como los aviones a chorro —así les decimos por acá—. Por mi cielo pasa uno de estos aparatos todas las tardes, cerca del crepúsculo.
Grandioso, tiene que ser una esperiencia increible poder vivirlo desde un avión. Enhorabuena por el blog, muy bueno.
Hola Xabi: Bienvenido y gracias por comentar. Estas nubes parecen de ciencia ficción, no sé qué habría opinado hace unos años si me las hubiera encontrado de repente —digo después de que se me pasara la sorpresa—. Hay tantas cosas raras para ver en el cielo (diurno o nocturno) y tan poco tiempo...
Un saludo y hasta la próxima.
Publicar un comentario
<< Home