El campo profundo de la Galaxia del Remolino
Sigan el mango de la cacerola que forman las siete estrellas principales de la Osa Mayor hacia el exterior y hasta la última estrella brillante. Luego muevan ligeramente el telescopio hacia el sudoeste de esa posición:

Si bien M51 sólo aparece como una pequeña mancha tenue y borrosa en los telescopios pequeños, esta imagen de campo profundo obtenida el mes pasado mediante una larga exposición revela algunos detalles de las complejas estructuras que rodean a la más pequeña de las galaxias.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de mayo de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Jon Christensen (en inglés).
Una simulación que intenta explicar la evolución galáctica de M51. Un gran agujero negro en el centro de NGC 5194 sostiene la dinámica de la espiral mientras otro agujero negro, de menores dimensiones, se mueve en sus inmediaciones y termina siendo capturado en una órbita circular. Durante este proceso las estrellas vecinas forman la galaxia satélite NGC 5195.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home