Un calamar gigante en un murciélago cósmico

El campo de vista telescópico cubre un área de unos 4 grados de arco, es decir, el equivalente a 8 discos lunares, y la composición requirió casi 17 horas de datos registrados en banda estrecha.

Aunque parece estar completamente rodeada por Sh2-129, una región de emisión de hidrógeno reconocible por los tonos rojizos, la distancia exacta y la naturaleza de la nebulosa del Calamar son difíciles de determinar.
No obstante, un estudio reciente sugiere que Ou4 se encuentra realmente en el interior de Sh2-129 y, por lo tanto, a unos 2 300 años-luz de distancia. En correspondencia con este escenario, el calamar cósmico representa el flujo espectacular de material impulsado por HR8119, el sistema triple de estrellas calientes y masivas visto cerca del centro de la nebulosa.
Si la hipótesis resultara ser correcta, la nebulosa del Calamar sería un gigante de verdad, pues físicamente tendría una longitud cercana a los 50 años-luz.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de octubre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Rolf Geissinger.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
1 Sofismas:
Su blog es grande, trabajo de alta calidad ... Estoy seguro que muchos estarán de acuerdo conmigo, incluso si no se toman el tiempo para decirle
Publicar un comentario
<< Home