Tránsito de la Estación Espacial Internacional por una Luna azul

A pesar del nombre, en la detallada y nítida composición mostrada arriba, registrada con un telescopio y cámara digital justo antes de la primera Luna Llena de julio, la superficie del satélite natural de la Tierra es multicolor.
Si bien los colores de la imagen han sido realzados digitalmente, aún siguen siendo reales, ya que corresponden a diferencias reales en la composición química de la superficie lunar. Por ejemplo, el color azul es típico de las tierras ricas en titanio.

Pero esto no es todo. Arriba y a la derecho de Tycho, y sobre las mesetas del hemisferio sur lunar, se reconoce la silueta extremadamente detallada de la Estación Espacial Internacional.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 31 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Dylan O'Donnell.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home