El centelleo de estrellas y planetas

Una cámara oscilante registró, con gran ingenio y creatividad, los rastros giratorios de estos astros mediante una exposición de 10 segundos.
¿Podrían decir cuál es el rastro de la estrella y cuál el del planeta?
Una clave para que tomen en cuenta: la turbulencia atmosférica provoca el centelleo de la estrella, es decir, hace que varíe su brillo y color. con mayor rapidez que al planeta. El centelleo es más pronunciado en el caso de la estrella porque el haz luminoso que nos llega de ella es extremadamente pequeño. Este haz se divide en sus distintos colores primarios ya que la atmósfera actúa como un prisma, un fenómeno conocido como refracción. La turbulencia atmosférica producida a lo largo de la línea de visión hace que la refracción cambie con mucha velocidad. De esta manera los rayos luminosos de diferentes colores se desvían de manera desigual según su longitud de onda, lo que causa el centelleo aparente.
El disco de Marte, aunque diminuto, se ve como un haz de luz considerablemente más grande en comparación con el de una estrella, de modo que, en promedio, la turbulencia a pequeña escala lo afecta en menor medida.
De estas consideraciones resulta que el rastro más variado y tan multicolor como el de un arco iris corresponde a Regulus (a la izquierda de la imagen) y el rastro más rojizo y regular pertenece a Marte.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de abril de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Juergen Michelberger.
Nota: Estas y otras noticias sobre el universo y mi mundo, en astrosofista.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home