La nebulosa Trífida en infrarrojo

Es un lugar muy conocido de la constelación de Sagitario, una región en la que abundan las nebulosas (ver la imagen al pie de la entrada).
Pero donde las fotografías en luz visible muestran bandas de polvo oscuro que dividen la nebulosa en tres sectores (en el siguiente video), la imagen infrarroja revela filamentos de nubes de polvo brillante y estrellas recién nacidas.
La espectacular vista en falso color mostrada arriba fue registrada por el Telescopio Espacial Spitzer.
Los astrónomos utilizaron datos de la imagen infrarroja del Spitzer para contar no sólo las estrellas recién nacidas sino también las embrionarias, las que en registros captados en otras longitudes de onda pueden pasar desapercibidas tras las nubes de polvo y gas de la curiosa guardería estelar.
La nebulosa Trífida mide aproxidamente 30 años-luz de ancho y se encuentra a tan sólo 5 500 años-luz de la Tierra.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 31 de diciembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: J. Rho (SSC/Caltech), JPL-Caltech, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
2 Sofismas:
I found your site very beautiful and distinguished too. Thank you for your good work and continue.
Este blog tiene mucha convivencia y una cálida bienvenida
muchas gracias
Publicar un comentario
<< Home