La Aurora del Aguila

Cinco días de que se tomara esta fotografía en 2012, se había producido una gigantesca eyección de masa coronal en el Sol que envió una nube de electrones, protones e iones muy energéticos hacia la Tierra.
Si bien la mayor parte de la nube pasó por arriba de nuestro planeta, una parte de ella impactó contra la magnetosfera terrestre y produjo auroras espectaculares que embellecieron el cielo de las latitudes cercanas al polo norte.
En la fotografía mostrada arriba, registrada desde la localidad noruega de Grotfjord, se revela una corona auroral particularmente fotogénica.
En el resplandor trémulo de tonos verdosos, que no es otra cosa que un efecto de la recombinación atmosférica del oxígeno, algunos han visto un águila de proporciones gigantescas, pero no duden en compartir aquellas figuras que su imaginación les sugiera.
Aunque en 2016 nos encontramos en el estadio posterior al máximo solar, el Sol en ocasiones continúa mostrando actividad y provoca auroras polares impresionantes en la Tierra (ver la imagen al pie de la entrada), como las ocurridas la semana pasada.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de octubre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Bjørn Jørgensen.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home