El adiós de la sonda Rosetta

Esta vista en alta resolución es una de las imágenes registradas durante el descenso final y muestra el desolado paisaje del cometa. La escena abarca unos 600 metros y fue captada cuando la Rosetta estaba a unos 16 kilómetros de la superficie del 67/P.
El descenso de la Rosetta al cometa puso el punto final a la fase operativa de una misión que habrá de inspirar nuevas exploraciones del espacio. La Rosetta desplegó un módulo de aterrizaje sobre la superficie (en la imagen de la derecha) de uno de los primeros mundos formados en el Sistema Solar y fue un testigo privilegiado de los cambios que se producen en un cometa cuando la radiación solar aumenta su intensidad.

Para peor se acercaba un período en el que el Sol estaría cerca de la línea de visión entre la Tierra y Rosetta, de modo que los operadores de la misión encontrarían serias dificultades para mantener en enlace radial con la nave.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 1° de octubre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: ESA, Rosetta, MPS, OSIRIS; UPD / LAM / IAA / SSO / INTA / UPM / DASP / IDA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
1 Sofismas:
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Publicar un comentario
<< Home