El marciano: la zona de descenso del Ares 3

La escena se presenta en llamativos tonos azules, un color estándar en las imágenes color de la cámara HiRISE. Sin embargo, es casi seguro que el ojo humano percibiría la región como un área gris o algo rojiza.

La novela narra las aventuras de Marco Watney, un astronauta de la misión marciana Ares 3 que queda varado en una zona de aterrizaje ficticio que corresponde a las coordenadas de esta imagen de la cámara HiRISE.
Para dar una idea de la escala, el hábitat de Watney, de unos 6 metros de diámetro, tendría una décima parte del diámetro del cráter mayor.
Cabe señalar que las coordenadas de la zona de aterrizaje del Ares 3 se encuentran a unos 800 kilómetros al norte de un lugar en el que ocurrió un suceso real, a saber, la zona en la que descendió el robot explorador Pathfinder en 1997, conocido como Carl Sagan Memorial Station (clic en la imagen para ampliarla):

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de mayo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: HiRISE, MRO, LPL (U. Arizona), NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4100 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home