Rastros estelares y tajinastes

En esta escena bien hilvanada, el tramado de estelas en torno al polo norte celeste cubre completamente el cielo. Los rastros estelares, un producto del reflejo de la rotación axial de la Tierra, son muy conocidos por los fotógrafos que deben fijar su cámara a un trípode para poder tomar largas exposiciones del cielo nocturno.
En cuanto a las imponentes formas que parecen dirigir sus antenas al cielo, es probable que muchos habitantes de nuestro planeta las consideren muy extrañas. Sin embargo, son plantas que se encuentran en la Isla de Tenerife (Islas Canarias): son tajinastes rojos, extrañas inflorescencias de plantas que pueden alcanzar los tres metros de altura. Dispersos entre las rocas de origen volcánico, los tajinastes florecen en primera y principios del verano para luego morir cuando maduran sus semillas.
En el horizonte lejano, debajo y a la izquierda del polo celeste, se distingue el pico volcánico del Teide.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de junio de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Daniel López.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home