Las nubes multicolores de Rho Ophiuchi

Las regiones azules brillan, sobre todo, porque reflejan la luz. La luz azul de la estrella Rho Ophiuchi y estrellas cercanas se refleja de manera más eficaz en esta parte de la nebulosa que la luz roja. Por la misma razón el cielo de la Tierra se ve azul a plena luz del día.
El brillo de las regiones rojas y amarillas se debe, principalmente, a las emisiones procedentes del gas atómico y molecular de la nebulosa. La luz de las estrellas azules cercanas, más energéticas que la brillante estrella Antares, arranca electrones del gas, que emiten luz cuando posteriormente los electrones se recombinan con el gas.

Las nubes de la estrella Rho Ophiuchi (ver la imagen al pie de la entrada), mucho más cerca de nosotros que el cúmulo globular M4, en la parte inferior izquierda de la imagen de más arriba, tienen más colores que la vista humana puede percibir. De hecho, las nubes emiten luz en todas las longitudes de onda, desde las frecuencias de radio hasta rayos gamma.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 5 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Tom Masterson.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home