Las nubes de Júpiter en la visión de la New Horizons

Júpiter es famoso por la Gran Mancha Roja (ver la imagen al pie de la entrada), pero también es conocido por la disposición regular de bandas de nubes ecuatoriales, visibles incluso con telescopios pequeños.

En el extremo izquierdo se encuentran las nubes más cercanas al polo sur de Júpiter. Allí, turbulentos remolinos ocupan gran parte de una región oscura, llamada cinturón, que rodea al planeta.
Incluso las regiones más claras, llamadas zonas, presentan enormes estructuras compuestas por complejos patrones de ondas. Es muy probable que la energía que genera las ondas tenga su origen en las regiones inferiores de la atmósfera de Júpiter.
La New Horizons es la sonda espacial más rápida lanzada hasta ahora y en julio de 2015 cumplió a la perfección el sobrevuelo de Plutón. Actualmente se dirige hacia 2014 MU69, un objeto del cinturón de Kuiper al que, según lo previsto, sobrevolará en 2019.
Pero en el muy corto plazo es Júpiter el que atraerá la atención astronómica de la humanidad, puesto que el 4 de julio la nave espacial Juno entrará en la órbita del planeta más grande del Sistema Solar.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de junio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, Johns Hopkins U. APL, SWRI.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home