Luces de Cygnus A


Sin embargo, es en realidad mucho más conocida en la zona de baja energía del espectro electromagnético.
Cygnus A es de hecho una de las fuentes cósmicas más brillantes para los radiotelescopios y como se encuentra a 600 millones de años-luz de distancia es la más cercana de las radiogalaxias potentes.

Los puntos calientes (en blanco), visibles en las áreas rojas, probablemente indican el impacto terminal de chorros contra el material circundante, caracterizado por ser frío y denso.
Por último, completan esta extraordinaria vista en múltiples longitudes de onda los datos en longitudes de onda ópticas de la galaxia, registrados por el Hubble, y del campo circundante, captados por el proyecto DSS, todos ellos representados en tonos amarillos (en la siguiente imagen):

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de enero de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: datos en rayos X, NASA / CXC / SAO; datos ópticos: NASA / STScI; datos en ondas de radio: NSF / NRAO / AUI / VLA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 37 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil seiscientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home