La sinfonía GRB 110328A

Cuando la misma fuente destelló de nuevo luego de una pausa de 45 minutos, resultó evidente que este acontecimiento no tenía nada que ver con un típico estallido de rayos gamma. Doce horas después de la fanfarria inicial, los astrónomos del Telescopio Optico Nordic de 2,5 m se unieron a la interpretación con una observación de rango medio de la contraparte óptica. Temprano al día siguiente la explosión fue captada en una baja frecuencia de barítono de ondas de radio por las antenas de radio del Observatorio ELVA, en los Estados Unidos.

Si esta explosión estuviese asociada con la galaxia, entonces habría ocurrido cuando el universo tenía aproximadamente dos tercios de su edad actual.
Se ha especulado mucho acerca de si este estallido de rayos gamma tan insólito se debe a una estrella que ha sido despedazada por un agujero negro supermasivo situado en el centro de una galaxia. También se está investigando activamente las desconcertantes características de esta detonación tan lejana.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de abril de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, ESA y A. Fruchter (STScI).
(*) El corrimiento al rojo cosmológico es producido por la expansión del universo y la razón por la cual la mayor parte de las galaxias del universo muestran un corrimiento al rojo. Al contrario de lo que se cree comúnmente, éste no es el efecto o corrimiento Doppler. Un corrimiento al rojo Doppler se presenta cuando un objeto se aleja de nosotros. La mayor parte de las galaxias se alejan de nosotros, pero ésta no es la causa de sus corrimientos al rojo. En cambio, como una onda luminosa se desplaza a través de la trama del espacio-tiempo, el universo se expande y la onda luminosa se estira, por lo que se desvía al rojo. Dicha diferencia es sutil pero importante. Cuando más alejada se encuentra una galaxia, mayor es el desplazamiento de sus ondas por el espacio y mayor también será su corrimiento al rojo. Fuente: The Internet Encyclopedia of Science.
Aclaración: No publico la entrada correspondiente al 18 de abril por cuanto todo el texto se refiere a un video que ya no está disponible a causa de una reclamación de copyright realizada por la BBC.
Nota: Estas y otras noticias sobre el universo y mi mundo, en astrosofista.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home