La superficie extrañamente lisa de Calipso

Un video del sobrevuelo de Calipso llevado a cabo por la Cassini el 14 de febrero de 2010. El video está compuesto por 24 fotografías tomados por la cámara NAC a bordo de dicha sonda espacial.
La imagen de hoy es una fotografía generada a partir de datos todavía sin procesar de esta luna de 20 km de longitud y contornos irregulares. Calipso, al igual que su luna hermana Telesto (ver la siguiente imagen) y la luna pastora Pandora, resultó ser globalmente lisa, en cualquier caso mucho más lisa que casi todos los satélites más grandes de Saturno. La hipótesis más importante para explicar esta característica de Calipso sugiere que gran parte de la superficie de la pequeña luna no está formada por roca sólida sino por un conglomerado poco firme de escombros, por lo cual Calipso vendría a ser una pila de escombros en órbita. En concreto, la superficie de la luna estaría constituida por pequeños trozos de hielo relativamente flojos que por esta particularidad podrían haber rellenado tanto los numerosos y pequeños cráteres como otras características morfológicas del satélite que los científicos esperaban ver.

Calipso siempre recorre su órbita alrededor de Saturno detrás de Tetis (Tethys), una luna mucho más grande, mientras que Telesto invariablemente gira delante de Tetis. La superficie extremadamente blanca de Calipso, bastante similar a la nieve fresca, podría ser el resultado de la continua acumulación de nuevas partículas de hielo que caen desde el anillo E de Saturno.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de febrero de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA, NASA.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home