El cúmulo globular extragaláctico Palomar 12

Las estrellas del cúmulo globular, identificadas por primera vez por el programa Palomar Sky Survey en la década del '50, son más jóvenes que las de otros grupos que deambulan por el halo de la Vía Láctea.
Tanto la posición de Palomar 12 en la galaxia como su movimiento propio indican que en realidad proviene de otra galaxia, la galaxia Enana Elíptica de Sagitario o SagDEG, una pequeña galaxia satélite de la Vía Láctea (en la imagen de la derecha).

Palomar 12 forma parte actualmente del halo de la Vía Láctea. Se estima que la captura gravitatoria del cúmulo globular se produjo hace aproximadamente 1 700 millones de años.
En la nítida imagen del Hubble mostrada arriba, Palomar 12 se observa detrás de numerosas estrellas de la Vía Láctea, fácilmente reconocibles por los picos de difracción.
Cubre un campo de unos 60 años-luz y se encuentra aproximadamente a 60 000 años-luz de distancia, en dirección de la constelación de Capricornio.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de febrero de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: ESA/Hubble, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil setecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home