lunes, marzo 31, 2014

2012 VP113 es el nuevo objeto más lejano del Sistema Solar



¿Cuál es el objeto más lejano del Sistema Solar que conoce la humanidad? En términos de qué tan cerca llegará a estar del Sol, la nueva respuesta es 2012 VP113, un objeto que actualmente se encuentra al doble de la distancia de Plutón al Sol.

La animación de arriba, dada a conocer la semana pasada, se creó con imágenes del descubrimiento de 2012 VP113 tomadas en 2012 desde Chile con la Cámara de Energía Oscura acoplada al Telescopio Blanco de 4 metros.

Los astrónomos piensan que el distante objeto, cuyo movimiento se observa en la parte inferior derecha de la animación, es un planeta enano como Plutón (en la imagen de la derecha).

Antes de 2012 VP113, el planeta enano más lejano conocido era Sedna (ver también el video al pie de la entrada), descubierto en 2003. Y dada la escasa extensión del cielo explorado, es probable que haya hasta unos mil objetos similares a 2012 VP113 en esa zona alejada del Sistema Solar.

2012 VP113 se haya ahora cerca del perihelio, es decir, del punto de su órbita más cercano al Sol. Sin embargo, en alrededor de dos mil años estará a una distancia cinco veces mayor.

Algunos científicos consideran que la razón por la cual objetos como Sedna y 2012 VP113 tienen órbitas tan atípicas se debe a que un objeto mucho más grande los dispersó gravitacionalmente. Y la hipótesis admite que podría tratarse de un planeta muy lejano que todavía no ha sido descubierto.



Vía Foto astronómica del día correspondiente al 31 de marzo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: S. S. Sheppard (CIS) y C. Trujillo (Gemini Obs.), NOAO.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 22 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil ochocientos.

domingo, marzo 30, 2014

La luna Io en colores verdaderos


La luna más extraña del Sistema Solar es de color amarillo brillante (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 960 píxeles o verla aún más grande).

Esta imagen muestra Io en "colores reales", es decir, los colores que un ser humano común y corriente percibiría al mirar la luna. La fotografía fue tomada en julio de 1999 por la sonda Galileo, que entró en órbita del sistema joviano en 1995 y terminó su misión en 2003 al adentrarse en la atmósfera de Júpiter.

Los colores de Io proceden del azufre y de rocas silicatadas fundidas.

La atípica superficie de Io se mantiene muy joven debido al sistema de volcanes activos que posee la luna (en la imagen de la derecha). La intensa marea gravitacional de Júpiter estira Io y reduce las oscilaciones provocadas por las otras lunas galileanas de Júpiter (*).

La fricción resultante calienta en gran medida el interior de Io y hace que la roca fundida explote en dirección a la superficie.

Los volcanes de Io son tan activos que están sacando todo el material del interior del satélite a la superficie. Parte de la lava volcánica de Io está tan caliente que brilla en la oscuridad.



Una película (5:25 m) con las imágenes más representativas y espectaculares de Io tomadas por las sondas Voyager, Galileo y New Horizons, acompañada con textos explicativos (en inglés) que, además, presentan los datos conocidos hasta la fecha sobre la luna más rara de Júpiter.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de marzo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Galileo Project, JPL, NASA.

(*) La imagen de la derecha (clic en la imagen para ampliarla) es una composición formada con las fotografías clásicas de los miembros de una de las familias más prominentes del Sistema Solar: Júpiter y sus cuatro grandes lunas galileanas. De arriba abajo, las lunas son Io, Europa, Ganímedes y Calisto, ordenadas según su distancia a Júpiter. Las lunas galileanas son en realidad cuerpos enormes para su clase que acompañan al planeta más grande del Sistema Solar. Europa, la más pequeña de este grupo, tiene el tamaño de nuestra Luna, mientras que Ganímedes es el satélite más grande del Sistema Solar. De hecho Ganímedes, con un diámetro de 5 mil km, supera el tamaño de Mercurio y Plutón. La Gran Mancha Roja, que aparece en el borde de Júpiter, es un sistema de tormentas parecido a un huracán que ha persistido por más de 300 años y es tan grande que un cuerpo del tamaño entre dos y tres veces el de la Tierra podría caber dentro de ella. La imagen de Calisto fue tomada durante el sobrevuelo de 1979 de la sonda Voyager, mientras que las otras fotografías pertenecen a la misión Cassini. Más información (en inglés).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 22 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil ochocientos.

sábado, marzo 29, 2014

Un amanecer con la Vía Láctea sobre Paranal


El centro de la Vía Láctea se situó casi directamente encima del Observatorio Paranal, dependiente del Observatorio Europeo del Sur, durante el amanecer del 27 de marzo de 2014 (clic en la imagen para ampliarla a 1100 x 1100 píxeles, máxima resolución disponible).

En esta vista astronómica, captada con un objetivo ojo de pez, del cielo claro y seco del desierto chileno de Atacama, el bulbo central y polvoriento de nuestra galaxia se encuentra rodeado por las cuatro unidades de 8 metros del VLT de Paranal.

Venus se encuentra en la parte superior de la imagen, cerca del horizonte oriental. El Lucero del Alba (en la imagen de la derecha) brilla muy cerca del arco de una luna menguante, junto a una de las estructuras del telescopio.

A pesar de la presencia del brillante par de astros en el este, es la Vía Láctea la que domina la escena.

Cortada por bandas de polvo (en la siguiente imagen) y cargada de nubes de estrellas y brillantes nebulosas, el centro de la galaxia se extiende por el cenit más oscuro, incluso aunque el azul profundo del cielo se vuelve más brillante y los edificios todavía brillan bajo la luz de la Luna.

El centro galáctico por el Proyecto Gigagalaxy Zoom. El sector central de la Vía Láctea comprendido entre Sagittarius y Scorpius es una parte realmente muy bonita del cielo nocturno de nuestro planeta. Esta vistosa región se muestra en la imagen, un mosaico ampliable del orden del gigapíxel —es decir, mil millones de píxeles— que forma parte del Proyecto Gigagalaxy Zoom emprendido por el Observatorio Europeo Austral. A partir de la izquierda, se observan las nebulosas de la Laguna y la Trífida, de la Pata de Gato, la nebulosa oscura de la Pipa y, ya cerca del margen derecho, las coloridas nubes de Rho Ophiuchi y Antares (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de marzo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Babak Tafreshi (TWAN), ESO Ultra HD Expedition.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 22 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil ochocientos.

viernes, marzo 28, 2014

La dispersión de la galaxia ESO 137-001


A unos 220 millones de años-luz de distancia, la galaxia espiral ESO 137-001 avanza a gran velocidad por Abell 3627, un masivo cúmulo galáctico (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 768 píxeles o verla aún más grande).

En la colorida imagen mostrada arriba, una composición de datos obtenidos con los telescopios espaciales Hubble y Chandra, la lejana galaxia se distingue detrás de un primer plano formado por estrellas de la Vía Láctea y pertenecientes a la constelación meridional del Triángulo Austral.

La espiral pierde gas y polvo debido a la gran velocidad que desarrolla (en la imagen de la derecha), aproximadamente 7 millones de kilómetros por hora. Como resultado, los mencionados componentes le son arrancados cuando la presión de la embestida contra el tenue y caliente medio del interior del cúmulo supera la gravedad de la galaxia.

En los datos en luz visible cercana del Hubble es evidente que brillantes cúmulos estelares han nacido en las numerosas estelas azuladas de corta extensión, formadas por el material desprendido de la galaxia.

Por su parte, los datos de rayos X del Chandra muestran la enorme extensión del gas arrancado a ESO 137-001 y calentado por el roce. Son las bandas difusas de color azul oscuro dejadas por la galaxia, que se extienden por más de 400 mil años-luz hacia la parte inferior derecha de la imagen.

La importante pérdida de gas y polvo dificultará la formación de estrellas en la galaxia (en la siguiente imagen). Una galaxia elíptica amarillenta, que ya perdido el gas y el polvo y con éstos la capacidad de formar nuevas estrellas, se distingue a la derecha de ESO 137-001.

NGC 2170, una sublime naturaleza muerta con polvo reflectante. ¿Se trata de una pintura o de una fotografía? En esta espléndida naturaleza muerta celeste realizada con ayuda de un pincel cósmico, la polvorienta nebulosa NGC 2170 brilla en la parte superior izquierda de la composición. NGC 2170 refleja suavemente la luz de estrellas calientes cercanas, pero no es la única del campo, ya que otras nebulosas se revelan sobre un fondo de estrellas multicolores. Al igual que los objetos cotidianos que los pintores de naturalezas muertas suelen elegir para sus composiciones, las nubes de gas, polvo y estrellas calientes de esta fotografía también se hallan con frecuencia en este escenario: una nube molecular masiva que forma estrellas en la constelación del Unicornio o Monoceros. Conocida como Mon R2, está increíblemente cerca de la Tierra, a 2400 años-luz. A esa distancia, el lienzo tendría unos 15 años-luz de longitud (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de marzo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA, CXC.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 22 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil ochocientos.

jueves, marzo 27, 2014

El Quinteto de Stephan más uno


El Quinteto de Stephan fue el primer grupo compacto de galaxias que identificaron los astrónomos y es el tema principal de la espectacular imagen del día. La vista combina datos extraídos del Hubble Legacy Archive y otros obtenidos por el telescopio Subaru, instalado en la cima del Mauna Kea (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 678 píxeles o verla aún más grande).

Las galaxias del quinteto se agrupan hacia el centro de la imagen. No obstante, sólo cuatro de ellas participan del ballet gravitacional de repetidos acercamientos que se desarrolla ininterrumpidamente a 300 millones de años-luz de distancia. Sin embargo, es fácil darse cuenta de cuál es la "intrusa".

En las cuatro galaxias interactivas, NGC 7319, 7318A, 7318B y 7317 (en la imagen de la derecha, clic para ampliarla), predominan los tonos amarillentos. Además, los halos y las colas de las galaxias están bastante distorsionadas debido a los efectos perturbadores de la marea gravitacional.

En cuanto a la galaxia azulada, catalogada como NGC 7320, está realmente mucho más cerca de nosotros que sus supuestas vecinas. Se encuentra a sólo 40 millones de años-luz, y no forma parte del grupo interactivo.

Pero hay más. Arriba y a la izquierda del Quinteto de Stephan se distingue otra galaxia, NGC 7320C, que también se halla a 300 millones de años-luz de distancia. Desde luego, si se la incluye, el cuarteto interactivo volvería a ser un auténtico quinteto.

El Quinteto de Stephan se halla dentro de los límites de la constelación de Pegaso, el caballo alado. A la distancia estimada de las galaxias interactivas del quinteto, la imagen cubre un campo de más de 500 mil años-luz.

Galaxias en Pegaso. Esta detallada y amplia vista telescópica revela galaxias diseminadas por el espacio que se encuentra más allá de las estrellas que pertenecen al sector norte de la Constelación de Pegaso. NGC 7331 es la galaxia que se destaca en el ángulo superior derecho de la imagen. La gran espiral, ubicada a no más de 50 millones de años-luz de distancia, es una de las galaxias más brillantes que Charles Messier no incluyó en su famoso catálogo del siglo XVIII. El alborotado grupo de galaxias del ángulo opuesto de la imagen es el conocido Quinteto de Stephan. Dicho quinteto ilustra con gran espectacularidad una colisión múltiple de galaxias, cuyas potentes interacciones en curso posan para esta efímera fotografía cósmica. En el cielo, el quinteto y NGC 7331 están separados por alrededor de medio grado (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de marzo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Datos de la imagen: Subaru Telescope (NAOJ), Hubble Legacy Archive, R. Gendler; montaje y tratamiento de la imagen: Robert Gendler y Judy Schmidt.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 22 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil ochocientos.

miércoles, marzo 26, 2014

M78 y las nubes de polvo de Orión


Un resplandor azul de aspecto sobrenatural y amenazantes columnas de polvo oscuro son las principales características no sólo de M78, sino también de otras brillantes nebulosas de reflexión situadas en la constelación de Orión (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 730 píxeles o verla aún más grande).

El polvo filamentoso oscuro no sólo absorbe la luz, sino que además refleja la radiación de varias estrellas azules brillantes que se formaron recientemente en el seno de la nebulosa.

De las dos nebulosas de reflexión que protagonizan la imagen de arriba, la más conocida es M78 (en la imagen de la derecha), vista en el centro de la imagen, mientras que NGC 2071 se distingue un poco más abajo y a la izquierda.

El mismo tipo de fenómeno de dispersión que colorea el cielo diurno de la Tierra es el que resalta el color azul de la imagen.

M78 mide alrededor de 5 años-luz de longitud y puede verse con un telescopio de aficionado, aunque aparece tal como era hace 1600 años, ya que ese es el tiempo que demora la luz de la nebulosa en llegar hasta nosotros.

M78 forma parte del extenso Complejo de Nubes Moleculares de Orión, al que también pertenecen la Gran Nebulosa de Orión (en la siguiente imagen) y la Nebulosa de la Cabeza de Caballo.

M42, la Gran Nebulosa de Orión. Se trata de una de las nebulosas más famosas del cielo. La región de formación estelar, marcada por nubes de gas resplandeciente y estrellas jóvenes calientes, se distingue a la derecha de esta colorida imagen. Cerca del centro se halla M43, una nebulosa de menor tamaño, y a la izquierda se destaca NGC 1977, una polvorienta y azulada nebulosa de reflexión, entre otras nebulosas menores. Dichas nebulosas, situadas en el borde de un gigantesco complejo de nubes moleculares, que de otro modo sería invisible, representan sólo una pequeña parte de la profusión de materia interestelar presente en dicho vecindario galáctico. Los astrónomos han estudiado con gran minuciosidad la guardería estelar de Orión y en su interior han identificado lo que parece ser un gran número de sistemas solares en su infancia (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de marzo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Ian Sharp.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 22 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil ochocientos.

martes, marzo 25, 2014

El polvo de la Nebulosa de Orión


¿Qué puede rodear a una región activa de formación estelar? En el caso de la Nebulosa de Orión, es el polvo (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 711 píxeles o verla aún más grande).

En realidad, toda la región de Orión, situada aproximadamente a 1600 años-luz de distancia, está colmada de filamentos de polvo sumamente intrincados y pintorescos.

El polvo es opaco (ver el video mostrado a continuación) a la luz visible y se forma en la atmósfera exterior de estrellas frías y masivas que lo expulsan en la forma de un potente viento de partículas.



Transparencia y opacidad. Un material que es transparente en una región del espectro electromagnético puede ser opaco en otra. El video muestra que una ventana normal de vidrio es, obviamente, transparente a la luz visible, pero opaca en longitudes infrarrojas, como lo da a entender la imagen térmica obtenida por una cámara infrarroja. De manera similar, una bolsa de basura negra bloquea la luz visible pero deja pasar la radiación infrarroja (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

El Trapecio, así como otros cúmulos de estrellas en formación, está inmerso en la nebulosa (ver la imagen al pie de la entrada).

Los enmarañados filamentos de polvo que rodean M42 y M43 se representan en color gris en la imagen mostrada arriba (M42 es la nebulosa amarillenta de la izquierda, M43 es la azulada de la derecha), mientras que el gas luminiscente central se destaca en tonos de marrón y azul.

Durante los próximos millones de años, las estrellas que se forman ahora mismo en Orión destruirán lentamente la mayor parte del polvo de la región o éste se dispersará gradualmente por la galaxia (en la siguiente imagen).

Orión visto por el Spitzer. Pocas vistas del cosmos disparan tanto la imaginación como la Nebulosa. Esta espectacular imagen en falso color cubre un campo de aproximadamente 40 años-luz de esa región y se realizó a partir de datos infrarrojos registrados con el telescopio espacial Spitzer. Al igual que con su contrapartida visible, la parte más brillante de la nebulosa se centra en las estrellas más calientes, jóvenes y masivas de Orión, conocidas como el Cúmulo del Trapecio. No obstante la imagen infrarroja también detecta numerosas protoestrellas, aún en proceso de formación, presentadas en la imagen en color rojo (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de marzo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Robert Fields.

En el centro del Trapecio. Para empezar, tienen que ubicar la constelación de Orión. Cerca del cinturón de Orión se encuentra un área difusa conocida como la Gran Nebulosa de Orión o M42. En la nebulosa se encuentra un cúmulo de estrellas brillantes conocido como el Trapecio, el tema principal de la imagen. Allí, dentro de enormes glóbulos de gas y polvo conocidos como discos protoplanetarios o "proplyds", se están formando nuevos sistemas estelares. Un examen atento de la imagen también revela que el gas y el polvo situado alrededor de algunas de las estrellas más tenues parecen formar estructuras que apuntan hacia el lado opuesto de las estrellas más brillantes. La imagen de arriba, presentada en falso color, es una combinación de varias exposiciones registradas por el Telescopio Espacial Hubble (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 22 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil ochocientos.

lunes, marzo 24, 2014

Auroras polares y Orión sobre Islandia


Si ven un cielo como éste, no duden en tomarle una foto (clic en la imagen para ampliarla a 481 x 720 píxeles o verla al doble de tamaño).

En Islandia, hace un mes, un fotógrafo aventurero (incluido en la foto) se encontró por casualidad bajo un cielo lleno de auroras polares y lo fotografió.

En primer plano se halla el estratovolcán Öræfajökull. De fondo, entre otras maravillas celestes, se distingue la constelación de Orión, a la izquierda de la aurora.

Auroras de septiembre. Aunque la conexión estacional no se comprenda del todo, la primavera, al igual que el otoño, son temporadas propicias para las tormentas geomagnéticas. Como las noches se alargan en el hemisferio norte, se comprende que el equinoccio también anuncie el comienzo de una temporada favorable para la observación de auroras boreales. Estas cortinas de luz, fotografiadas a principios de mes, resplandecen en numerosos tonos de verde por un espectacular cielo nocturno. En primer plano se encuentra el Parque del Lago Escondido (Hidden Lake Territorial Park), cerca de Yellowknife, al noroeste del Canadá. El agua en calma refleja la aurora y a través de sus velos hipnóticos se dejan ver los rastros dibujados por las estrellas (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Las auroras se deben al impacto de las moléculas de la atmósfera con partículas energéticas, principalmente electrones y protones, emitidas por el Sol y canalizadas hacia las regiones polares por el medio ambiente magnético terrestre. Las moléculas de aire impactadas obtienen electrones excitados y cuando los electrones de las moléculas de oxígeno recuperan su estado inicial, emiten un fotón verde.

Las auroras polares son conocidas por sus variadas formas y colores.

Aurora a cielo completo. Más arriba que el edificio más alto, más arriba que la montaña más alta, más arriba que el vuelo más alto de un avión, se encuentra el reino de las auroras. Las auroras raramente descienden por debajo de los 60 km y pueden extenderse hasta 1000 km. Una aurora completa observada desde el espacio aparecerá a menudo como un círculo en torno a uno de los polos magnéticos de la Tierra. Esta fotografía de gran angular, comprimida digitalmente en sentido horizontal, registró la imprevista aparición de una aurora que en diciembre de 2011 cubrió todo el cielo de Noruega oriental (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de marzo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Þorvarður Árnason.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 22 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil ochocientos.

domingo, marzo 23, 2014

Observando los alrededores de un agujero negro


En el centro de un remolino de gas caliente se encuentra probablemente un agujero negro, una bestia que nadie ha visto directamente (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla mucho más grande).

Estudios realizados sobre la luz brillante emitida por el gas arremolinado indican a menudo no sólo la presencia de un agujero negro, sino también sus características probables.

Por ejemplo, el gas que rodea a GRO J1655-40 parpadea a la frecuencia muy poco habitual de 450 veces por segundo. Tomando en cuenta que ya se había estimado la masa del objeto central (en la imagen de la derecha) en siete veces la del Sol, un agujero negro dotado de una gran velocidad de rotación puede explicar la rapidez del ritmo de parpadeo (en el podcast al pie de la entrada).

No obstante, numerosas investigaciones se concentran en descubrir los mecanismos físicos que en realidad causan el parpadeo y una oscilación cuasi-periódica o QPO más lenta en los discos de acreción que rodean los agujeros negros y las estrellas de neutrones.



Un podcast (en inglés) de la página web del Chandra sobre los agujeros negros. Estos objetos parecen ser tremendamente complicados, ya que muchas cosas extrañas suceden en su interior: una gravedad muy intensa, la deformación de la trama del espacio y la distorsión del tiempo mismo. Sin embargo, cuando hay que describir un agujero negro todo se reduce a dos números: la masa del agujero negro y la velocidad de rotación.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de marzo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la ilustración: April Hobart, CXC.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 22 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil ochocientos.

sábado, marzo 22, 2014

Claroscuro en dunas marcianas


Las profundas sombras de este primer plano en alta resolución de la superficie marciana crean espectaculares contrastes entre la luz y la oscuridad (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 594 píxeles o verla aún más grande).

La escena se registró el 24 de enero de 2014 desde la órbita marciana con la cámara HiRISE, a bordo de la sonda MRO.

Cubre un campo de 1,5 km de un campo de dunas de arena (en la imagen de la derecha) situadas en el interior de un cráter de las mesetas australes.

Como en el momento de la toma el Sol apenas estaba a 5 grados por encima del horizonte local, los rayos sólo iluminan directamente la parte superior de las dunas (ver la imagen al pie de la entrada).

El frío y largo invierno marciano se aproxima al hemisferio sur del Planeta Rojo, por lo cual el hielo estacional dibuja patrones de líneas brillantes en la cima de las dunas.

Espejismos de hielo y polvo en las dunas marcianas. Otra de las espectaculares imágenes captadas por la cámara HiRISE. La fotografía pareciera ser el retrato de un raro tipo de vegetación creciendo en el planeta Marte pero, lamentablemente, no lo es. En las latitudes altas del hemisferio norte marciano hay una extensa región de dunas de arena. Una capa de hielo de dióxido de carbono cubre las dunas durante el invierno, pero la capa se derrite cuando el sol calienta el hielo en la primavera. Este es un proceso muy activo y la arena desalojada de la cresta de las dunas forma franjas oscuras al deslizarse cuesta abajo. En consecuencia, se trata de un proceso no biológico, aunque nos parezca ver árboles u otro tipo de vegetación en la imagen. Todavía no hay fotografías incuestionables sobre la vida marciana. Quizás falte poco (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de marzo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: HiRISE, MRO, LPL (U. Arizona), NASA.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 22 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil ochocientos.

viernes, marzo 21, 2014

Rastros de estrellas sobre El Capitán


El famoso bloque granítico de El Capitán se encuentra en el Parque Nacional de Yosemite (EE.UU.). En esta vista del cielo nocturno, la pared vertical de casi 1000 metros tiene la altura justa para ocultar el polo norte celeste de nuestro planeta (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 629 píxeles o verla aún más grande).

Desde luego, el polo norte celeste se halla en el centro de todos los rastros estelares.

Los cortos segmentos de arco, que reflejan la rotación diaria del planeta sobre su eje (en la imagen de la derecha), fueron registrados en una secuencia de 36 exposiciones digitales. En cuanto a los rastros lineales, éstos se deben a las luces de navegación de los aviones que transitaban por el lugar.

También quedó registrado, abajo a la derecha, el reflejo (ver la imagen al pie de la entrada) de los faros de un automóvil que pasaba por la ruta.

Pero el rastro discontinuo de luz cerca de la parte superior de El Capitán marca el progreso de un equipo de escaladores durante la noche del 8 de noviembre de 2013. El equipo ascendía hacia la cima por The Nose, una histórica ruta de escalada en roca.

Estelas celestes sobre el Teide. Esta panorámica del cielo nocturno de la Isla de Tenerife, en Canarias, se resuelve en una casi perfecta simetría al reflejarse la cumbre nevada del volcán del Teide en un espejo de agua. Polaris, la brillante estrella polar, se encuentra exactamente sobre el pico del volcán, mientras que la exposición fotográfica también alcanza a captar el trazo brillante dejado por un satélite Iridium al recorrer una órbita polar. Naturalmente, si se fija la cámara fotográfica a un trípode y se deja el obturador abierto durante casi 5 horas, en los sensores del equipo quedarán registradas las estelas concéntricas de las estrellas, o sea, el reflejo de la rotación de nuestro planeta en torno a su eje (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de marzo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Michael Bolte (UCSC).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 22 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil ochocientos.

jueves, marzo 20, 2014

Los primeros analemas por solarigrafía


Hoy es el equinoccio. El Sol cruza el ecuador celeste en dirección norte a las 16:57 TU. Marca así el primer día de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el sur (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 805 píxeles o verla aún más grande).

A modo de celebración, fíjense en la notable imagen de arriba, una representación del trayecto anual del Sol por el cielo del planeta Tierra.

La característica a destacar es que la imagen presenta los primeros analemas registrados con una frecuencia diaria por medio de la técnica conocida como solarigrafía (en la imagen de la derecha).

Las tres curvas analemáticas se captaron con una cámara estenopeica cilíndrica: todos los días del año comprendido entre el 1° de marzo de 2013 y el 1° de marzo de 2014, el astrofotógrafo registró tres exposiciones independientes de un minuto en la misma hoja de papel para fotografía en blanco y negro.

Las exposiciones diarias, planificadas con gran ingenio, comenzaban a las 10:30, 12:00 y 13:30 de la hora local, y fueron tomadas desde un balcón con vista al sur. El edificio se encuentra en el barrio de Kozanów de la ciudad polaca de Wroclaw.

Los dos equinoccios de ese año, que se produjeron el 20 de marzo y el 22 de septiembre (ver la imagen al pie de la entrada), corresponden a los puntos medios de las curvas en forma de "8", no a los puntos de cruce.

Los segmentos faltantes de las curvas se deben a días nublados. Las dos líneas continuas de abajo a la izquierda fueron causadas por un fallo del temporizador que dejó abierto el obturador de la cámara.

El analema de Apolo. La escena es una composición de múltiples exposiciones registradas en una única pieza de película de 35 milímetros. Se tomaron con una frecuencia semanal, si el tiempo lo permitía, a la misma hora del día (9 am) y registra la posición del Sol entre el 7 de enero de 2003 hasta el 20 de diciembre del mismo año. El conjunto de los soles traza un curva autointersecante conocida como analema. En primer plano se encuentran las ruinas del Templo de Apolo, erigido en la antigua Corinto (Grecia). Apolo es el dios del sol en la mitología griega y, en este sentido, la elección del templo resulta particularmente apropiada para un analema. La fotografía del templo se tomó de manera independiente de las otras y luego fue montada digitalmente sobre la imagen de la película. La curva está orientada según la dirección y altitud correspondiente al templo, de modo que la posición del Sol durante el equinoccio de septiembre es el punto medio de la parte superior, cerca del centro de la imagen. Los solsticios de verano e invierno se representan, respectivamente, en la parte superior y en la inferior del analema (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de marzo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Maciej Zapiór y Łukasz Fajfrowski.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, unos 22 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil ochocientos.

miércoles, marzo 19, 2014

El equinoccio y la rotación de la Tierra




¿Cuándo se hace vertical la línea entre el día y la noche? Mañana. El 20 de marzo de 2014 se producirá un equinoccio en nuestro planeta, es decir, será uno de los dos momentos del año en que el día y la noche tienen casi la misma duración.

Durante un equinoccio, el terminador de la Tierra —la línea divisoria entre el día y la noche (en la imagen de la derecha)— se hace vertical y conecta los polos norte y sur.

El video de arriba se creó con la técnica conocida como fotografías a intervalos fijos de tiempo o time lapse. En apenas doce segundos muestra el movimiento del terminador durante todo un año del planeta Tierra. Cada día, a la misma hora local y desde una órbita geosincrónica, el satélite Meteosat registró las imágenes infrarrojas de la Tierra que componen el video (ver también la imagen al pie de la entrada).

El video comienza en el equinoccio de septiembre de 2010, cuando la línea del terminador era vertical. Conforme la Tierra giraba alrededor del Sol, el terminador se inclinaba de forma tal que suministraba diariamente menos luz solar al hemisferio norte. Como resultado, era invierno en dicho hemisferio y verano en el sur.

El año continuó avanzando y a mitad del video se produjo el equinoccio de marzo de 2011 y el terminador se inclinó en el otro sentido. Por consiguiente, llegó el invierno al hemisferio sur y el verano al norte.

El año del video terminó con un nuevo equinoccio de septiembre. Se completó así otra de las miles de millones de órbitas que la Tierra ha dado —y continuará cumpliendo— alrededor del Sol.

Viendo equinoccios y solsticios desde el espacio. Todos los días, a eso de las 6 am (tiempo local), el Sol, la Tierra y cualquier satélite geosincrónico forman un ángulo recto, una posición que permite ver directamente desde arriba el terminador terrestre, es decir, el lugar donde las sombras de la noche entran en contacto con las luces del día. La forma de la línea entre la noche y el día varía con las estaciones, por lo que la duración del día será diferente como así también la cantidad de rayos solares recibidos. Estas cuatro imágenes fueron tomadas por el satélite Meteosat-9 el 21 de diciembre de 2010 y el 20 de marzo, 21 de junio y 20 de septiembre de 2011, a las 6:12 a.m. tiempo local. El terminador es una línea recta que corre en sentido norte-sur en el 20 de marzo y el 20 de septiembre y se dice que el Sol se encuentra directamente sobre el ecuador. El 21 de diciembre el Sol está directamente sobre el Trópico de Capricornio cuando es visto desde el suelo y la luz se difunde sobre una mayor extensión del hemisferio sur. En cambio, el 21 de junio el Sol se encuentra sobre el Trópico de Cáncer e ilumina un sector más amplio del hemisferio norte. El abultamiento de la esfera terrestre impide que llegue la luz solar al otro hemisferio en los solsticios y permite que la luz solar se difunda por un área más grande en las proximidades de los polos. Por supuesto, no es que el Sol se mueva hacia el sur o al norte durante las estaciones, sino que el movimiento aparente del Sol se debe a un cambio en la orientación y en los ángulos entre la Tierra y su estrella más cercana. El eje de la Tierra está inclinado 23,5 grados respecto del Sol y del plano de la eclíptica. La inclinación del eje se aparta del sol en el solsticio de diciembre y se acerca en el de junio, difundiendo más y menos luz en cada hemisferio. En los equinoccios la inclinación forma un ángulo recto con el Sol y la luz solar se difunde de manera pareja en ambos hemisferios. Equinoccio significa literalmente "noche igual" en latín y con este término se quiere dar a entender que la duración del día y de la noche es igual en el planeta (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de marzo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, Meteosat, Robert Simmon.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, unos 22 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil ochocientos.

martes, marzo 18, 2014

Los remolinos del mapa cósmico de microondas son indicios de inflación


¿Hubo una expansión extremadamente rápida en los primeros momentos del universo? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 640 píxeles o verla mucho más grande.)

Una época inflacionaria de estas características se ha postulado para explicar varias propiedades enigmáticas del cosmos como, por ejemplo, el hecho de que el universo es similar en direcciones opuestas. Ayer se publicaron algunos resultados que muestran una señal esperada pero con una intensidad inesperada. Se refuerza así una predicción de la inflación, según la cual deberían existir patrones específicos de polarización en la radiación cósmica de microondas (ver la imagen al pie de la entrada), es decir, la luz emitida hace 13.800 millones de años cuando por primera vez el universo se hizo transparente.

Los patrones de remolinos primigenios, conocidos como polarizaciones de modos B, se pueden atribuir directamente a los efectos de estiramiento y compresión provocados por la radiación gravitacional en los electrones emisores de fotones.

Los resultados sorprendentes se descubrieron en datos del observatorio de microondas BICEP2, instalado cerca del Polo Sur. BICEP2 (en el siguiente video) es el disco montado sobre el edificio visto a la izquierda de la fotografía:



Fíjense, en el mapa del cielo de microondas del recuadro, cómo los vectores negros de polarización se arremolinan alrededor de los picos de temperatura, indicados en color.

Si bien las conclusiones son convincentes desde el punto de vista estadístico, es muy probable que continúen siendo controvertidas mientras no sean confirmadas por observaciones independientes.

El fondo cósmico de microondas visto por el satélite Planck. ¿De qué está hecho el universo? Con la misión de averiguarlo, ESA lanzó en 2009 el satélite Planck. El objetivo era trazar un mapa con un nivel de detalle sin precedentes de la diminutas variaciones de temperatura en la superficie más antigua conocida, es decir, del cielo de fondo que quedó hace miles de millones de años cuando el universo por primera vez se hizo transparente a la luz. El fondo cósmico de microondas es visible desde todas las direcciones del espacio. Es un complejo tapiz que no podría mostrar los patrones de frío y caliente observados a menos que el universo estuviera compuesto por tipos específicos de energía que evolucionaron de algunas maneras determinadas. Los resultados de la misión se publicaron en marzo de 2013. Confirman, una vez más, que el principal componente del universo es una misteriosa y desconocida energía oscura y que, incluso, el resto del universo está formado en su mayor parte por materia oscura, también misteriosa y desconocida (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de marzo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: BICEP2 Collaboration, NSF, Steffen Richter (Harvard).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, unos 22 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil ochocientos.

lunes, marzo 17, 2014

Una panorámica distorsionada de rastros estelares


¿Qué le pasó al cielo? Pues le afectó una distorsión temporal, en cierto sentido, y una distorsión espacial, aunque esta última es sólo un efecto digital (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 640 píxeles o verla bastante más grande).

La distorsión temporal se debe al hecho de que la fotografía mostrada arriba es, en realidad, una única exposición de 2,5 h del cielo nocturno.

De esta manera se han hecho visibles numerosos rastros estelares (en la imagen de la derecha).

En cuanto a la deformación espacial, ésta se debe a que la fotografía no es más que una panorámica completa de 360 grados comprimida en sentido horizontal para que la imagen entre en la pantalla del navegador.

A medida que la Tierra rotaba sobre su propio eje, las estrellas parecían girar (ver el video al pie de la entrada) tanto alrededor Polo Norte Celeste, hacia la izquierda de la imagen, como en torno al Polo Sur Celeste, que se encuentra justo bajo el horizonte de la derecha.

La panorámica, registró el cielo sobre el parque nacional de los Arcos, en el estado norteamericano de Utah, y se tomó hace dos semanas, durante una madrugada.

El primer plano de la imagen está cubierto por la vistosa textura de una antigua piedra arenisca estratificada. A la derecha se destaca el Delicate Arch, de veinte metros de altura. De fondo y hacia el centro de la imagen, se distingue el lejano arco de la Vía Láctea.



Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de marzo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Vincent Brady.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, unos 22 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil ochocientos.

domingo, marzo 16, 2014

La colisión de las galaxias de las Antenas


Dos galaxias luchan entre sí en la constelación del Cuervo (Corvus en latín) y éstas son las últimas imágenes del encuentro (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 777 píxeles o verla aún más grande).

Sin embargo, cuando dos galaxias entran en colisión, las estrellas que las componen suelen salir indemnes. La ausencia de colisiones estelares se debe a que las galaxias son, sobre todo, espacio vacío y si bien las estrellas son brillantes, ocupan sólo una pequeña parte del total de ese espacio.

Ahora bien, una galaxia puede despedazar gravitacionalmente a la otra durante esta lenta colisión de cien millones de años. De ser así, los que chocan son el gas y el polvo, materiales que suelen ser muy abundantes en las galaxias. Una ilustración del proceso mencionado se muestra en la siguiente animación:



En el choque de titanes mostrado en la imagen, la presencia de pilares de polvo oscuro indica que la colisión galáctica ha estado comprimiendo nubes moleculares masivas (ver también la imagen al pie de la entrada).

El proceso de compresión provoca el nacimiento repentino de millones de estrellas, algunas de las cuales se vinculan gravitacionalmente en cúmulos estelares de gran masa.

Lucha de ratones cósmicos. Dos galaxias poderosas se atraen y desgarran mutuamente en NGC 4676. Conocidas también como las galaxias de los Ratones debido a la longitud de sus colas, es muy probable que cada una de las galaxias espirales haya atravesado a la otra y ambas lo continúen haciendo hasta que se fusionen en una única estructura. Las colas tan alargadas se deben a la diferencia relativa entre los tirones gravitacionales en las partes cercanas y alejadas de cada galaxia (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de marzo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Hubble Legacy Archive, NASA, ESA; procesamiento y derechos de autor: Davide Coverta.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, unos 22 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil ochocientos.

sábado, marzo 15, 2014

Anaglifo del sitio VIP del Apolo 17


Pónganse unos anteojos rojos-azules y observen esta notable vista estereoscópica del valle lunar de Taurus-Littrow (clic en la imagen para ampliarla a 800 x 600 píxeles o verla aún más grande).

El anaglifo color presenta, en primer plano, una detallada vista 3D del vehículo explorador o rover lunar del Apolo 17. Más atrás se distingue el Módulo Lunar y, de fondo, algunas colinas lunares.

El lugar específico de estacionamiento también es conocido como el sitio VIP, debido a que el mundo iba a ver el despegue de la plataforma de ascenso del Módulo Lunar por medio de la cámara de televisión del rover.

El rover lunar. En diciembre de 1972 los astronautas Eugene Cernan y Harrison Schmitt pasaron 75 horas explorando el valle lunar Taurus-Littrow. En la imagen se observa el vehículo explorador lunar, cuya longitud superaba los 3 m y contaba con 2 m de ancho. El vehículo podía transportar fácilmente a los astronautas, equipo y muestras de las rocas lunares en la baja gravedad de la Luna, que equivale a un sexto de la terrestre. Se estima que el vehículo recorrió casi 30 km de la superficie lunar a la "fantástica" velocidad de 13 km/h (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

En diciembre de 1972 (en la imagen justo arriba de este párrafo), los astronautas Eugene Cernan y Harrison Schmitt, pasaron alrededor de 75 horas en la Luna, mientras que Ronald Evans, el tercer miembro de la tripulación del Apolo 17, los sobrevolaba desde la órbita lunar.

La tripulación trajo de regreso a la Tierra 110 kg de muestras de rocas y suelo, más que de cualquier otro lugar de alunizaje.

Cernan y Schmitt siguen siendo los últimos seres humanos en haber caminado (o conducido) por la Luna.

Una reparación de urgencia en la Luna. El 11 de diciembre de 1972, los astronautas Gene Cernan y Jack Schmitt acababan de alunizar con el módulo lunar "Challenger" en un hermoso valle rodeado de montañas, situado en el borde del Mar de la Tranquilidad. En un descuido de Cernan, un martillo cayó sobre el guardabarros derecho del vehículo de exploración lunar y lo rompió. Debían arreglar el guardabarros o no podrían usar el vehículo, ya que cuando éste se desplazaba por la superficie lunar levantaba una nube de polvo que habría envuelto al vehículo al carecer de la protección del guardabarros. Cernan se las ingenió para reparar el guardabarros con cinta adhesiva, superando las dificultades presentadas por el uso de unos guantes muy incómodos (clic en la imagen para ampliarla). Leer la anécdota completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de marzo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Gene Cernan, Apolo 17, NASA; creación del anaglifo: Erik van Meijgaarden.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, unos 22 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil ochocientos.