sábado, agosto 31, 2013

NGC 5195 o el punto bajo el signo de interrogación


La galaxia enana NGC 5195 es más conocida como la compañera menor de la espiral M51, la galaxia del Remolino (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 586 píxeles o verla mucho más grande).

Vistas en conjunto parecen dibujar la curva y el punto de un signo de interrogación cósmico (en la imagen de la derecha). Lord Rosse dibujó el par de galaxias en el siglo XIX y quedaron en la historia como los dibujos del paradigma de la nebulosa espiral.

NGC 5195 tiene una longitud de aproximadamente 20 mil años-luz, pero queda empequeñecida por el enorme tamaño de M51, registrada en el catálogo NGC como la entrada 5194.

Es casi seguro que un pasaje cercano con M51 dio lugar a la formación de estrellas y al consiguiente realce de los ya prominentes brazos espirales. El majestuoso retrato de NGC 5195 mostrado arriba, procesado a partir de datos disponibles en el Hubble Legacy Archive, pone bien en claro que la galaxia enana se halla actualmente detrás de M51 (ver también la imagen al pie de la entrada).

Un puente de nubes de polvo oscuro y cúmulo de estrellas jóvenes y azules creado por la marea gravitacional se extiende desde las zonas aledañas de M51 (a la derecha de la imagen mostrada al comienzo de la entrada) y se muestra de perfil contra el resplandor amarillento de la galaxia enana.

Este famoso dúo de galaxias interactivas se encuentra aproximadamente a 30 millones de años-luz de distancia en dirección de la lanza del Gran Carro y la constelación de los Perros de Caza.

El sistema galáctico M51. Esta fotografía se registró en enero de 2005 con la cámara avanzada para sondeos (ACS), a bordo del Telescopio Espacial Hubble. Cuatro años más tarde se reprocesó la imagen de M51 para acentuar los detalles estructurales, a la vez que se reforzó el color y el contraste en áreas que antes eran poco visibles. Así se destacaron las bandas de polvo y se revelaron las corrientes extendidas hasta la galaxia acompañante. También quedaron realzadas en la nueva imagen algunas características del núcleo de M51 y regiones aledañas (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 31 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Hubble Legacy Archive, NASA, ESA; tratamiento de la imagen: José Jiménez Priego.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

viernes, agosto 30, 2013

El triplete de Sagitario


Estas tres nebulosas brillantes son paradas casi obligadas en los recorridos telescópicos de la constelación Sagitario y los hacinados campos estelares situados en el centro de la Vía Láctea (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 677 píxeles o verla aún más grande).

En efecto, Charles Messier, el turista cósmico del siglo XVIII, describió dos de ellas en su catálogo: M8, la gran nebulosa situada a la izquierda del centro, y M20, la nebulosa multicolor que se distingue hacia la derecha.

La tercera nebulosa, NGC 6559 (en la imagen de la derecha), se encuentra por encima de M8, separada de la gran nebulosa por una banda de polvo oscuro. Las tres nebulosas son regiones de formación estelar situadas a unos 5 mil años-luz de distancia.

M8, con más de cien años-luz de diámetro y en expansión, también es conocida como la Nebulosa de la Laguna, mientras que el apodo de M20 es el de Nebulosa Trífida.

El gas hidrógeno resplandeciente da lugar a que el rojo sea el color dominante en las nebulosas de emisión, que contrasta con los tonos azulados, muy notables en la Trífida, debidos al reflejo de la luz estelar en el polvo cósmico.

El panorama multicolor, registrado con un telescopio y una cámara digital, también incluye a M21, uno de los cúmulos estelares abiertos de Messier, visible justo por encima de la Nebulosa Trífida.

El centro galáctico por el Proyecto Gigagalaxy Zoom. El sector central de la Vía Láctea comprendido entre Sagittarius y Scorpius es una parte realmente muy bonita del cielo nocturno de nuestro planeta. Esta vistosa región se muestra en la imagen, un mosaico ampliable del orden del gigapíxel —es decir, mil millones de píxeles— que forma parte del Proyecto Gigagalaxy Zoom emprendido por el Observatorio Europeo Austral. A partir de la izquierda, se observan las nebulosas de la Laguna y la Trífida, de la Pata de Gato, la nebulosa oscura de la Pipa y, ya cerca del margen derecho, las coloridas nubes de Rho Ophiuchi y Antares (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Tony Hallas.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

jueves, agosto 29, 2013

Un Sol ardiente en California


Esta escena, que podría ser la estampa de un mundo extraterrestre, en realidad es una vista del planeta Tierra (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 571 píxeles, máxima resolución disponible).

El cielo ocre y el Sol rojo fueron fotografiados el 22 de agosto de 2013 en los alrededores del pueblo de Strawberry, en el estado norteamericano de California. Situado junto a la ruta 108, Strawberry se encuentra a unos 50 km al norte del Anillo de Fuego o Rim of Fire, un gran incendio que aún hoy causa estragos en el Parque Nacional de Yosemite y zonas aledañas.

El humo del fuego es tan denso y se halla tan extendido que se percibe claramente desde el espacio (clic en la imagen para ampliarla):


Pero visto desde el terreno, las finas partículas de humo suspendidas en la atmósfera terrestre atenúan la luz del Sol, dispersan el sector azul del espectro luminoso y colorean el cielo con gran intensidad.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Laurie Hatch.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

miércoles, agosto 28, 2013

Tormenta vespertina en retirada


¿Qué clase de nube es la de la fotografía? Se trata de una nube cumulonimbus en retirada, aunque generalmente se la conoce como nube de tormenta (clic en la imagen para ampliarla a 1592 x 725 píxeles o verla aún más grande).

Lo raro de la nube es que la parte más cercana presenta las extrañas pero típicas bolsas de una nube mammatus (ver la imagen al pie de la entrada), mientras que al mismo tiempo llueve en el extremo opuesto.

La fotografía mostrada arriba se tomó a mediados de junio de 2013 en el sector meridional de la provincia canadiense de Alberta.

La nube se mueve hacia el este, alejándose de la cámara. Simultáneamente, el Sol se pone detrás del fotógrafo.

Los vívidos colores del atardecer cruzan el cielo y añaden a la ya de por sí fotogénica nube (en la imagen de la derecha) unos llamativos tonos anaranjados y rosados. En cuanto al fondo de la imagen, un azul profundo lo cubre por completo.

Hacia la derecha, casi perdida en la distancia, una Luna creciente y convexa se eleva por el cielo vespertino.

Mammatocumulus sobre Olympic Valley. Por lo general, la base de las nubes es plana porque el aire húmedo y caliente se enfría al elevarse, por lo que se condensa en gotitas de agua a una temperatura muy precisa. Sin embargo, bajo ciertas condiciones pueden desarrollarse bolsas de nubes que contienen hielo o grandes gotas de agua que, al evaporarse, caen sobre el aire límpido. Esas bolsas pueden producirse en el aire turbulento próximo a las tormentas, cerca de la parte superior de una nube con forma de yunque, por ejemplo. Las nubes mammatus pueden ser muy espectaculares, especialmente si el Sol las ilumina de costado (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Alan Dyer (The Amazing Sky).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

martes, agosto 27, 2013

Un viaje por el Campo Ultra Profundo del Hubble




¿Cómo sería un viaje por el Universo distante? A fin de proporcionar una impresión semejante, un equipo de astrónomos estimó las distancias relativas de más de cinco galaxias distinguibles en uno de los campos más distantes fotografiados, a saber, el Campo Ultra Profundo del Hubble (HUDF (localización del campo en la imagen de la derecha y vista en la imagen al pie de la entrada), por las siglas de Hubble Ultra Deep Field).

Por cuanto la luz tarda mucho tiempo en cruzar el universo, la mayor parte de las galaxias visibles en el video se representan tal como eran cuando el universo tenía sólo una fracción de su edad actual.

Dichas galaxias se estaban formando y tenían estructuras que parecen raras cuando se las compara con las galaxias modernas y evolucionadas. Por consiguiente, no se observan galaxias espirales como la Vía Láctea o Andrómeda, pues en aquel entonces no existían las galaxias maduras.

Cerca del final del video el viajero virtual alcanza las galaxias más lejanas del campo HUDF, con un desplazamiento al rojo superior a 8.

Esta clase primitiva de galaxias de baja luminosidad probablemente contenían estrellas energéticas cuya radiación transformó gran parte de la materia normal remanente del universo, a saber, un gas frío, en plasma ionizado caliente.

El Campo Ultra Profundo del Telescopio Espacial Hubble, registrado en luz visible en 2004 con las cámaras NICMOS y ACS (toda una novedad para aquella época). Las galaxias mostradas en la imagen se formaron hace 13 mil millones de años, cuando el universo tenía un 5 por ciento de la edad actual. Esta imagen es cuatro veces más sensible, en algunos colores, que el Campo Profundo del Hubble original (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del video: NASA>, ESA, F. Summers, Z. Levay, L. Frattare, B. Mobasher, A. Koekemoer y el equipo del HUDF (STScI).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

lunes, agosto 26, 2013

La brillante nebulosa planetaria NGC 7027 por el Hubble


Se trata de una de las nebulosas planetarias más brillantes del cielo y no tiene nombre (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 780 píxeles).

La nebulosa NGC 7027, tal es su número de catálogo, fue descubierta en 1878 y puede observarse con un telescopio estándar de aficionado en la constelación del Cisne (Cygnus en latín).

En parte porque apenas se distingue como una mancha borrosa (en la imagen de la derecha), casi nunca se la menciona con un apodo o término descriptivo. Sin embargo, cuando el Telescopio Espacial Hubble la fotografió desde la órbita terrestre, se hicieron evidentes numerosos detalles de su estructura.

El estudio de las imágenes del Hubble permitió comprender que NGC 7027 es una nebulosa planetaria que comenzó a expandirse hace aproximadamente 600 años. También que la masa de la nube de gas y polvo es atípica, pues parece contener cerca de tres veces la masa del Sol.

La imagen de NGC 7027 mostrada al comienzo de la entrada (ver la imagen al pie de la entrada) está presentada en colores asignados científicamente. Es posible que las características, capas y bandas de polvo entrelazadas de la nebulosa evoquen en los aficionados alguna forma familiar y, en consecuencia, un nombre informal.Si lo desean, pueden compartir sus sugerencias en el foro de APOD.

Nota: Además de una almohada, ¿qué otra cosa se les ocurre?

NGC 7027 por el NICMOS. Una composición de tres imágenes de NGC 7027 tomadas por el instrumento NICMOS del Telescopio Espacial Hubble durante 1998 en el infrarrojo cercano. El color rojo representa el hidrógeno molecular frío, el gas más abundante del universo (clic en la imagen para ampliarla). Crédito: William B. Latter (SIRTF Science Center/Caltech) y NASA / ESA. Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Hubble Legacy Archive, ESA, NASA; tratamiento de la imagen: Delio Tolivia Cadrecha.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

domingo, agosto 25, 2013

Galaxias en colisión en Arp 271 y el Grupo Local


¿Cuál será el destino de estas galaxias? Aunque las galaxias espirales NGC 5426 y NGC 5427 se rozan peligrosamente, tienen buenas probabilidades de sobrevivir a la colisión (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 800 píxeles o verla mucho más grande).

Cuando las galaxias colisionan suele ocurrir que la grande se coma a una mucho más pequeña. Sin embargo, en este caso las dos galaxias son muy similares, pues ambas son espirales extendidas con dos grandes brazos y un núcleo compacto. En las próximas decenas de millones de años las galaxias continuarán con su avance pero es poco probable que las estrellas choquen entre sí. Al contrario, se formarán nuevas estrellas en las acumulaciones de gases causadas por las mareas gravitacionales.

Un examen cuidadoso de la imagen de arriba, tomada por el Telescopio Gemini-South de 8 metros, en Chile, muestra un puente de materia que vincula momentáneamente a las dos gigantes. El par interactivo de galaxias, conocido colectivamente bajo el nombre de Arp 271, cubre un campo de unos 130 mil años-luz y se encuentra a una distancia cercana a los 90 millones de años-luz, en dirección de la constelación de Virgo.

Recientes predicciones sostienen que en pocos miles de millones de años más la Vía Láctea y una de sus vecinas, la galaxia de Andrómeda, protagonizarán una colisión similar.

La Vía Láctea tiene una colisión pendiente con Andrómeda (M31). ¿Colisionará en el futuro la Vía Láctea, nuestra galaxia, con su vecina mayor, la galaxia de Andrómeda? Lo más probable es que así ocurra. Un trazado cuidadoso del ligero desplazamiento de las estrellas de M31 con respecto a las galaxias de fondo observado en recientes imágenes del Telescopio Espacial Hubble indica que el centro de Andrómeda podría encontrarse en curso de colisión directa con el centro de nuestra galaxia natal. No obstante, los errores en la determinación de las velocidades laterales son lo suficientemente importantes como para que sea bastante improbable que las partes centrales de las dos galaxias choquen entre sí. Sin embargo, llegarán a estar tan cerca que sus halos exteriores quedarán gravitacionalmente enredados. Cuando esto ocurra las dos galaxias quedarán ligadas, interaccionarán por un tiempo hasta que, finalmente, se fusionarán en una enorme galaxia elíptica. Todo el proceso demandará varios miles de millones de años. Los ocho cuadros mostrados arriba ilustran las etapas más importantes del probable proceso de fusión entre ambas galaxias (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Gemini Observatory, GMOS-South, NSF.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

sábado, agosto 24, 2013

La Tierra envía saludos a Saturno


Este interesante collage de fotografías reúne más de 1400 imágenes compartidas por personas de todas partes del mundo (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 768 píxeles o verla aún más grande).

Formó parte del evento Saluda a Saturno (Wave at Saturn), organizado por la misión Cassini y llevado a cabo el 19 de julio de 2013. La imagen de la base del collage es la vista de la Tierra registrada por la sonda Cassini desde la órbita de Saturno durante ese mismo día. Las cámaras de la sonda registraron varias imágenes y en ellas el planeta Tierra aparece como un pálido punto azul en el fondo del campo (ver la imagen al pie de la entrada).

Naturalmente, en aquel momento Saturno se encontraba a 9,65 Unidades Astronómicas (*) de distancia, de modo que los saludos enviados desde la Tierra tardaron poco más de 80 minutos en llegar a destino.

¿Quieren divertirse un poco? Descarguen este archivo del collage (un archivo de 28 MB en formato jpg) y amplíenlo a máxima resolución.

Dos vistas lejanas de la Tierra. Por primera vez, dos naves espaciales fotografiaron a nuestro planeta Tierra durante el mismo día y desde diferentes regiones del Sistema Solar. Una de las sondas estaba en órbita alrededor de Saturno, la otra giraba en torno a Mercurio. En el cuadro de la izquierda, la Tierra es el punto azul pálido que se distingue justo debajo de los anillos de Saturno, en una imagen registrada por la nave robótica Cassini. A la derecha, el sistema Tierra-Luna se destaca sobre un fondo oscuro en una imagen captada por la sonda MESSENGER desde la órbita de Mercurio. En esta última imagen, tomada el mes pasado, la Tierra (a la izquierda) y la Luna (a la derecha) brillan intensamente al reflejar la luz del Sol. La fotografía de la nave robótica MESSENGER está sobreexpuesta porque la sonda realizaba una búsqueda de satélites naturales del planeta más cercano al Sol, unas lunas que en el caso de existir tendrían que muy pequeñas y tenues (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, JPL-Caltech, Cassini Project, Denizens of Earth.


(*) 1 AU = 149.597.870,700 kilómetros.

Definición: Una Unidad Astronómica (AU) es aproximadamente la distancia promedio entre la Tierra y el Sol. Es una constante derivada que se utiliza para indicar distancias dentro del Sistema Solar. Según su definición formal es el radio de una órbita circular imperturbada que un cuerpo sin masa recorrería alrededor del Sol en 2*(pi)/k días (esto es, 365,2568983... días), donde k está definida como la constante gravitacional de Gauss igual a 0,01720209895. Como una unidad astronómica se basa en el radio de una órbita circular, una AU es en realidad apenas menor que la distancia promedio entre la Tierra y el Sol (unos 150 millones de kilómetros).

Antecedentes históricos: Tycho Brahe estimó la distancia entre el Sol y la Tierra en 8 millones de kilómetros. Posteriormente, Johannes Kepler estimó que una AU era equivalente a 24 millones de kilómetros. En 1672 Giovanni Cassini mejoró notablemente la estimación de esta distancia valiéndose de Marte. Observó Marte desde París mientras que un colega suyo, Jean Richer, lo hacía al mismo tiempo desde la Guayana Francesa, en Sudamérica, con lo que fue posible determinar la paralaje de ese planeta. A partir de este dato Cassini pudo calcular la distancia entre la Tierra y Marte y luego la distancia de la Tierra al Sol. Cassini calculó que una AU era equivalente a 140 millones de kilómetros, una distancia algo menor aunque muy cercana al valor actualmente aceptado.


Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

viernes, agosto 23, 2013

El espectro de Nova Delphini


Cuando una "nueva estrella" apareció en la constelación del Delfín o Delphinus la semana pasada, los astrónomos descubrieron la verdadera naturaleza del objeto al analizar su espectro (clic en la imagen para ampliarla a 700 x 1050 píxeles, máxima resolución disponible).

El espectro de la luz visible (ver la imagen al pie de la entrada) de Nova Delphini, tal como se conoce el objeto actualmente, se observa en el centro del campo estelar mostrado arriba. Fue registrado cerca de su máximo brillo con un telescopio y un prisma durante la noche del 16 al 17 de agosto de 2013 desde el Observatorio Bülach, en Suiza.

Las líneas de absorción más intensas se deben a los átomos de hidrógeno y se distinguen como las bandas más oscuras en el espectro de la nova. Pero las líneas de absorción más intensas también están bordeadas, hacia el extremo rojo del espectro, por brillantes bandas de emisión. Ese patrón es la firma espectral típica del material expulsado por un sistema binario cataclísmico, conocido como una nova clásica (en la imagen de la derecha).

Las otras estrellas del campo son más débiles y se identifican por su referencia en el catálogo Hipparcos, su magnitud y tipo espectral.

En la parte inferior derecha de la imagen también se incluye la tenue línea de emisión de la nebulosa planetaria NGC 6905, registrada por casualidad.

Todos los colores del Sol. Aún no se sabe por qué faltan colores en la luz solar. En esta imagen se muestran todos los colores visibles del Sol, obtenidos al hacer pasar la luz solar a través de un aparato similar a un prisma. Dicho espectro es obra del Observatorio Solar McMath-Pierce y pone de manifiesto por primera vez que, aunque el Sol emite luz en casi todos los colores, es más brillante en luz verde-amarillenta. Las bandas oscuras presentes en el espectro se deben a que los gases que se encuentran en la superficie del Sol o por encima de ella absorben la luz solar emitida más abajo. Puesto que distintos tipos de gas absorben diferentes colores, es posible determinar cuáles son los gases que componen el Sol. El helio, por ejemplo, se descubrió primero en un espectro solar hacia 1870 y sólo después se lo halló en la Tierra (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Jürg Alean.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

jueves, agosto 22, 2013

IC 5067 en la Nebulosa del Pelícano


Los astrónomos han identificado el borde de emisión sobresaliente visto en el centro de este espectacular paisaje celeste como IC 5067 (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 715 píxeles o verla mucho más grande).

El prominente borde forma parte de una extensa nebulosa de emisión dotada con una forma tan particular que le valió el apodo de Nebulosa del Pelícano. Se extiende por cerca de 10 años-luz, siguiendo las curvas del cuello y la cabeza de un pelícano de proporciones cósmicas.

La imagen en falso color mostrada arriba también representa la luz difusa de las estrechas líneas de emisión de los átomos de la nebulosa en la paleta de colores popularizada por las imágenes de las regiones de formación estelar tomadas por el Telescopio Espacial Hubble.

Las formas oscuras y fantásticas que habitan este campo de 0,5 grados de longitud son, en realidad, nubes de gas y polvo modeladas por los vientos y la radiación energética procedentes de estrellas ardientes y masivas. Además, primeros planos de dichas nubes muestran signos inequívocos de estrellas recién formadas (en la imagen de la derecha).

La Nebulosa del Pelícano propiamente dicha, también catalogada como IC 5070, se encuentra a unos 2 mil años-luz de distancia. Para ubicarla (vean la animación enlazada) miren hacia el noreste de Deneb, una estrella muy brillante de la constelación del Cisne (Cygnus en latín).

La Nebulosa del Pelícano. Desde nuestro punto de vista, las nubes oscuras (arriba a la izquierda) definen el ojo del pelícano y su característico largo pico, mientras que una área brillante de gas ionizado, que vendría a ser la frente del ave, sugiere la forma sinuosa de la cabeza y el cuello. La imagen, que cubre un área de unos 30 años-luz, está sintetizada en falso color para mejorar la visualización de esta ave cósmica. Para comparar esta imagen con la mostrada al comienzo de la entrada, fíjense que la nube oscura con los chorros gemelos se encuentra en la "nuca" del pelícano (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: César Blanco González.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

miércoles, agosto 21, 2013

Perseidas sobre China


Durante la lluvia anual de meteoros de las Perseidas, producida a principios de este mes, numerosas partículas de polvo cometario se precipitaron a tierra al mismo tiempo que dejaban innumerables rastros en el cielo oscuro (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 640 píxeles o verla aún más grande).

En la noche del 12 al 13 de agosto de 2013, el astrónomo Xiang Zhan disfrutaba de este anunciado espectáculo del clima espacial sobre la llanura de Zhangbei, en la provincia china de Hebei.

Simultáneamente registró con una lente angular una serie de exposiciones de 10 segundos cada una durante cuatro horas. Luego combinó los 68 fotogramas que habían captado flashes de meteoros en la imagen de las Perseidas de verano mostrada al comienzo de la entrada.

Las partículas del meteoro tienen un tamaño comparable al de granos de arena y, si bien siguen trayectorias paralelas entre sí, la lluvia de estrellas fugaces resultante parece proceder o radiar de un único punto del cielo situado en la epónima constelación de Perseo. El efecto del radiante se debe a la perspectiva, ya que los rastros paralelos parecen converger en la distancia.

La próxima lluvia notable de meteoros podría ser la de las Oriónidas, a finales de octubre.

Perseidas en la mira. ¿De dónde vienen todas estas estrellas fugaces? Expresada en términos de dirección aparente en el cielo, la respuesta es la constelación de Perseo. Esa es la razón por la que esta lluvia de meteoros recibe el nombre de las Perseidas. Todos los meteoros parecen venir desde esa constelación y, en particular, desde un punto llamado radiante. Sin embargo, la respuesta en tres dimensiones a la misma pregunta afirma que las estrellas fugaces sólo son los desechos, del tamaño de un grano de arena, expulsados por el cometa Swift-Tuttle en cada uno de sus pasajes cercanos al Sol a lo largo de una órbita claramente definida. La parte de la órbita que cruza la de la Tierra se encuentra superpuesta a la constelación de Perseo. De ahí que cuando la Tierra se encuentra en esta parte de su trayectoria alrededor del Sol, el punto radiante de los desechos del cometa que caen en la Tierra se encuentra en Perseo. Esta composición de imágenes corresponde a la lluvia de agosto de 2009 (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Xiang Zhan (Beijing Planetarium).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

martes, agosto 20, 2013

Venus y el Sol tres veces ultravioleta


El año pasado se produjo un tipo de eclipse solar muy pocas veces visto (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 857 píxeles, máxima resolución disponible).

Por lo general es la Luna, el satélite natural de la Tierra, la que eclipsa el Sol. Sin embargo, en junio de 2012 fue el planeta Venus el que de manera excepcional pasó por delante de nuestra estrella.

Al igual que durante un eclipse solar protagonizado por la Luna, la fase de Venus se convierte en una franja cada vez más fina a medida que la alineación del planeta con el Sol se ajusta progresivamente (ver la imagen al pie de la entrada). Finalmente la alineación es perfecta y la fase de Venus se reduce a cero. Entonces el oscuro disco de Venus cruza la superficie del Sol:




La situación podría identificarse, desde un punto de vista técnico, como un eclipse anular venusino con un anillo de fuego (en la imagen de la derecha) extraordinariamente amplio.

La fotografía de arriba muestra el Sol durante la ocultación. Fue captada por el satélite SDO, que registró al Sol desde la órbita terrestre en tres colores de luz ultravioleta.

La gran región representada en tonos oscuros hacia la derecha del disco solar corresponde a un agujero coronal. Horas más tarde, conforme Venus continuó con el recorrido de su órbita, el planeta volvió a aparecer con una fase apenas perceptible.

El próximo eclipse solar venusino, también llamado tránsito de Venus, se producirá en 2117.

Las fases de Venus. Una composición de imágenes telescópicas, tomadas en 2004, que ilustra la progresión de las fases de Venus, vista como "estrella vespertina", y el crecimiento del tamaño aparente de su disco. Venus recorre una órbita más cercana al Sol que la de la Tierra —y por lo tanto queda comprendida en el interior de la órbita terrestre; por eso se dice que Venus, al igual que Mercurio, son planetas interiores— y en esta serie fotográfica está alcanzando a la Tierra, creciendo de tamaño a medida que se le acerca. Cuando Venus en la progresión de su órbita finalmente alcance a la Tierra, llegará a la conjunción inferior —cuando la cruce, estará del otro lado del Sol y reaparecerá como "estrella matutina" en el cielo terrestre—. Simultáneamente, el hemisferio visible e iluminado por el Sol se muestra bajo la forma de un creciente cada vez más fino. Por el contrario, cuando Venus casi está en el extremo opuesto del Sol respecto de la Tierra —o sea, en conjunción superior—, y por eso mismo lo más lejos posible de nuestro planeta, muestra el disco completo, porque está iluminado como la Luna en el plenilunio. Pero en ese momento —y a diferencia de lo que ocurre con la Luna— es cuando también su brillo es más tenue, debido a la gran distancia entre Venus y la Tierra. Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA / SDO y los equipos de AIA, EVE y HMI; composición digital: Peter L. Dove.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

lunes, agosto 19, 2013

La noche de dos maravillas naturales




¿Por qué el cielo puede brillar aún después de la puesta de sol? El brillo del cielo podría atribuirse, además de a las estrellas y la banda de la Vía Láctea, a las nubes noctilucentes o las auroras polares.

Aunque los dos últimos fenómenos son raros de observar, incluso por separado, ambos pueden verse en el video mostrado arriba, creado con la técnica de time-lapse o fotografía a intervalos regulares de tiempo. Todas las imágenes se registraron a principios de este mes y durante la misma noche, en la localidad escocesa de Caithness.

La primera observación científica de las nubes noctilucentes, a veces también llamadas noctilucientes, se hizo en 1885. Se sabe que muchas de estas nubes están correlacionados con los rastros de los meteoros atmosféricos, pero los detalles y orígenes de las otras nubes sigue siendo un tema de investigación.

Estos filamentos sinuosos y brillantes compuestos por cristales de hielo que reflejan la luz del Sol son las nubes más altas de la atmósfera terrestre.

Una pequeña muestra de la extensa galería de nubes noctilucientes reunida por Space Weather (epígrafes en inglés).

El video de hoy registra no sólo una amplia variedad de nubes noctilucentes sino también la forma en la que la estructura de las nubes cambia con los minutos. En contraste, las nubes más bajas aparecen, por lo general, en tonos oscuros y desplazándose a gran velocidad.

A eso de la mitad del video se suman las auroras polares. En algunas imágenes las nubes bajas, las nubes noctilucentes y las auroras se ven simultáneamente, cada una danzando en su propio y exclusivo ritmo.

En una secuencia —que quizás ustedes puedan descubrir— la Osa Mayor, rotando en el fondo del cielo, se une al ballet celeste.

Nubes en la frontera del espacio. Las nubes noctilucentes —literalmente "nubes que brillan de noche"— se encuentran cerca de la frontera con el espacio. Estas nubes de cristales de hielo pueden aún reflejar la luz del Sol desde una altitud cercana a los 80 km, aunque este cuerpo celeste, visto desde la superficie del planeta, se haya deslizado desde hace tiempo por debajo del horizonte. Como dichas nubes se observan habitualmente desde las altas latitudes durante los meses de verano, por esta razón sus diáfanas apariciones se conocen también como nubes polares mesosféricas. Además, podrían estar vinculadas con el cambio global de las capas inferiores de la atmósfera. La vista se tomó en la ciudad costera de Vaxholm, en Suecia, cerca de la medianoche local (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del video: Maciej Winiarczyk; música: Jolanta Galka-Kurkowska.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

domingo, agosto 18, 2013

El Skylab en la órbita terrestre


El Skylab, el protagonista de la fotografía del día, fue un laboratorio espacial lanzado por un cohete Saturno V en mayo de 1973 (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 740 píxeles o verla mucho más grande).

Los astronautas de la NASA lo visitaron en tres ocasiones y una de las tripulaciones llegó a habitarlo durante dos meses y medio.

Se realizaron muchos experimentos científicos a bordo del Skylab, entre ellas observaciones astronómicas en luz ultravioleta (en la imagen de la derecha) y rayos X (*). Algunas observaciones brindaron información muy valiosa sobre el cometa Kohoutek, el Sol y el misterioso fondo de rayos X, es decir, un tipo de radiación que proviene de todo el cielo.

El Skylab reentró en la atmósfera terrestre el 11 de julio de 1979 y sus restos cayeron sobre el territorio australiano y el Océano Pacífico.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Skylab, NASA.


(*) Rayos X: otra forma de luz

En 1895, el físico alemán Wilhelm Roentgen descubrió una nueva forma de radiación. La llamó radiación X para denotar su naturaleza desconocida. Esta radiación misteriosa tenía la capacidad de pasar a través de muchos materiales que absorben la luz visible. Los rayos X también tienen la capacidad de arrancar los electrones que se encuentran en los orbitales exteriores de los átomos. Desde su descubrimiento, estas propiedades excepcionales de los rayos X han sido de gran utilidad en muchos campos, como la medicina y la investigación de la naturaleza del átomo.

Ulteriormente se descubrió que los rayos X eran otra forma de luz. La luz es el resultado de la constante agitación y vibración de la materia.

Tal como un perrito juguetón, la materia no puede quedarse quieta. La silla en la que están sentados puede parecer inmóvil y sentirse de esa manera. Pero si pudiésemos observar el comportamiento de la materia en el nivel atómico, veríamos que los átomos y las moléculas vibran a cientos de billones de veces por segundo, chocando unas con otras, mientras que los electrones se mueven a velocidades que rozan el millón de kilómetros por hora.

Cuando las partículas cargadas chocan –o experimentan cambios bruscos en su movimiento— se generan paquetes de energía, llamados fotones, que se alejan de la escena del accidente a la velocidad de la luz (en la imagen de la derecha). De hecho, son luz o, para utilizar el término técnico, radiación electromagnética. Puesto que los electrones son las partículas cargadas conocidas más ligeras, son también las partículas más movedizas y, por lo tanto, las responsables de la producción de la mayor parte de los fotones del universo.

La luz puede tomar muchas formas: ondas de radio, microondas, infrarroja, visible u óptica, ultravioleta, rayos X y radiación gamma. Todas estas ondas son diferentes formas de luz.

La energía del fotón establece de qué clase de luz se trata. Las ondas de radio se componen de fotones de baja energía. Los fotones ópticos —los únicos fotones que podemos ver— son un millón de veces más energéticos que el típico fotón de radio. La energía de los fotones de los rayos X es desde cientos hasta miles de veces más elevada que la energía de los fotones ópticos.


El espectro electromagnético. La longitud de onda de la radiación producida por un objeto se relaciona generalmente con su temperatura (clic en la imagen para ampliarla).

La velocidad de las partículas cuando chocan o vibran impone un límite a la energía del fotón. La velocidad es también una medida de la temperatura. De esta manera, las partículas del aire se mueven en un día cálido a mayor velocidad que en un día frío.

Las temperaturas muy bajas (centenares de grados por debajo de cero) producen fotones de radio de baja energía y microondas, mientras que los cuerpos fríos como los nuestros (cerca de 37 grados centígrados) generan radiación infrarroja. Las temperaturas muy altas (millones de grados centígrados) generan rayos X. Más información (en inglés).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

sábado, agosto 17, 2013

La Nebulosa de la Laguna (M8)


Esta bonita nube cósmica es una parada casi obligada en los viajes telescópicos por la constelación de Sagitario (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 633 píxeles o verla mucho más grande).

Charles Messier, un turista cósmico del siglo XVIII, catalogó la brillante nebulosa como M8. Los astrónomos contemporáneos, sin embargo, clasifican la Nebulosa de la Laguna como una formación estelar activa ubicada a unos 5 mil años-luz de distancia y en dirección al centro de la Vía Láctea.

Estrellas ardientes inmersas en el cúmulo estelar abierto NGC 6530 abastecen de energía al resplandor de la nebulosa.

En la imagen mostrada arriba, de gran nitidez, se observan asombrosos detalles, como los filamentos de gas resplandeciente y las bandas de polvo oscuro de la Laguna (ver la imagen al pie de la entrada).

Una forma brillante que recuerda a un reloj de arena (en la imagen de la derecha), que parece girar cerca del centro de la Laguna, es el efecto de la turbulencia provocada por vientos estelares extremos y la intensa radiación estelar.

Esta magnífica y colorida imagen se registró con un telescopio y una cámara digital cuando M8 se encontraba bien en lo alto del oscuro cielo de la pampa argentina. La imagen cubre un área de unos 60 años-luz a la distancia estimada de la nebulosa.

La imagen cubre un área de unos 30 años-luz a la distancia estimada de la nebulosa de la Laguna.

La Laguna según el Hubble. Como pinceladas trazadas en un lienzo, montañas de color parecen fluir a través de esta escena. Pero en esta imagen el lienzo tiene casi 3 años-luz de ancho y los colores corresponden a la emisión del gas ionizado en la Nebulosa de la Laguna, tal como fue registrada por la Cámara ACS del Telescopio Espacial Hubble. Este primer plano revela formas onduladas modeladas por la radiación de la luz y los vientos de gran energía que tienen su origen en las estrellas recién formadas de la región (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Ignacio Díaz Bobillo.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

viernes, agosto 16, 2013

Nova Delphini 2013


Cuando el 14 de agosto de 2013 observaba el cielo con un telescopio de baja potente, el astrónomo aficionado Koichi Itagaki descubrió una "nueva estrella" dentro de los límites de la constelación del Delfín o Delphinus (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 633 píxeles o verla aún más grande).

Una vez confirmado el descubrimiento, la estrella fue identificada como Nova Delphini 2013. Se encuentra en el centro del círculo dibujado en la parte superior de esta fotografía tomada el 15 de agosto desde Stagecoach, en el estado norteamericano de Colorado.

La constelación de la Flecha o Sagitta apunta muy oportunamente hacia la posición de la recién llegada, bastante alta en el cielo nocturno. No muy lejos de allí brilla la estrella Altair, uno de los tres vértices del asterismo conocido como el Triángulo de Verano (en la imagen de la derecha).

La nova es fácil de localizar con binoculares, ya que está en el límite de la observación a simple vista bajo condiciones favorables. Las cartas estelares del cielo profundo muestran en la posición de Nova Delphini una estrella mucho más débil, pues rondaba la magnitud 17. Por consiguiente, el brillo aparente de la estrella se multiplicó por 25 mil veces en el transcurso de unas pocas horas.

¿Cómo es posible que una estrella experimente un cambio tan súbito y radical? El espectro de Nova Delphini indica que es una nova clásica. Se trata de un sistema binario de estrellas inmersas en un proceso interactivo. Un de las estrellas es una enana blanca densa y caliente, la otra es una gigante roja y fría. El material procedente de la gigante roja en expansión se acumula sobre la superficie de la enana blanca hasta que el hidrógeno, principal componente del material, se calienta a una temperatura y presión tal que desencadena una explosión termonuclear.

El espectacular aumento del brillo de la estrella no es otra cosa que la luz de esta fantástica y distante explosión. No obstante, ¡las estrellas no se destruyen! Se estima que las novas clásicas son recurrentes, es decir, pasan por este tipo de episodios de una manera más o menos regular.

Las explosiones de la enana blanca RS Ophiuchi. Explosiones espectaculares se producen en el sistema binario de estrellas conocido como RS Ophiuchi. Cada 20 años, aproximadamente, la gigante roja suministra tal cantidad de gas de hidrógeno a su compañera enana blanca que se produce una cegadora explosión termonuclear en la superficie de la estrella compacta. Cada vez que se produce la explosión de una nova, el sistema RS Oph, situado a unos 2 mil años-luz de distancia, aumenta extraordinariamente de brillo e incluso llega a ser distinguible a simple vista. La gigante roja es la estrella ilustrada a la derecha de la imagen, mientras que la enana blanca se encuentra a la izquierda, en el centro del brillante disco de acreción. Conforme las estrellas giran alrededor una de la otra, una corriente de gas se mueve de la estrella gigante hacia la enana blanca (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Jimmy Westlake (Colorado Mountain College).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

jueves, agosto 15, 2013

La Corriente de Magallanes


En una versión astronómica de la mítica búsqueda de las fuentes del Nilo, los astrónomos ahora cuentan con una sólida evidencia para discernir el origen de la Corriente de Magallanes (clic en la imagen para ampliarla a 1200 x 600 píxeles o verla aún más grande).

La estructura se descubrió en longitudes de onda de radio durante la década de 1970. La imagen mostrada arriba presenta una superposición digital de la emisión de radio de la Corriente de Magallanes (en rosa) sobre una imagen del cielo completo en luz visible. El montaje, en el que también se destaca el plano de nuestra galaxia, permite ver que una extensa banda de gas se extiende sobre la mayor parte del cielo meridional.

Las dos Nubes de Magallanes (ver la imagen al pie de la entrada), que en realidad son galaxias enanas y, además, satélites de la Vía Láctea, se distinguen hacia la derecha y cerca del origen de la corriente (o, para decirlo con una metáfora, cerca de la cabeza del renacuajo cósmico rosado).

Con el espectrógrafo COS del Hubble se estableció la abundancia de los distintos elementos que componen la corriente, pues se tomaron mediciones de aquellas partes del gas alineadas con cuasares del fondo cósmico. Los resultados indican claramente que la mayor parte del material de la corriente proviene de la Pequeña Nube de Magallanes.

La Corriente de Magallanes es, probablemente, el resultado de las interacciones gravitatorias entre las dos galaxias enanas, un proceso que habría ocurrido hace unos dos mil millones de años. La Pequeña Nube de Magallanes perdió más material en el encuentro, debido a su menor masa.

Las Nubes de Magallanes. La difusa claridad de las estrellas junto a las oscuras nebulosas del sector austral de la Vía Láctea forman un arco sobre el horizonte que cruza en diagonal el cielo nocturno. Este impresionante mosaico fotográfico cubre un campo de visión de 100 grados y muestra en primer plano el accidentado terreno en las cercanías de San Carlos de Bariloche, un famoso centro turístico de la patagonia argentina. Al mismo tiempo que nos muestra una vista del interior de nuestra propia galaxia, la imagen también ofrece una perspectiva de su exterior al mostrarnos dos galaxias satélite irregulares: las dos "islas" de la Corriente de Magallanes, es decir, la Nube Grande de Magallanes y la Nube Pequeña de Magallanes. La escena, tomada el 28 de enero de 2007, también incluye la amplia cola y la brillante cabellera del cometa McNaught, el gran cometa de 2007 (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: datos científicos, NASA, ESA y A. Fox, P. Richter et al.; imagen: D. Nidever et al., NRAO / AUI / NSF, A. Mellinger, LAB Survey, Parkes, Westerbork y Arecibo Observatory.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.