domingo, noviembre 30, 2008

Cuando los sentidos no dan sentido

Aunque podría haber elegido cualquiera de las 20 ilusiones ópticas de carácter artístico o arquitectónico reunidas en Web Urbanist (comentarios en inglés), me quedo con esta pieza de arte anamórfico —y efímero, ya que están realizadas en la vía pública y con tizas de colores—, obra de Julian Beever:

Vía Neatorama.

Un museo de monstruos ficticios (21)

Las criaturas que forman parte de esta serie son demasiados extrañas para caber en cualquier otra clasificación. Los europeos, desde la más remota antigüedad hasta bien pasado el Renacimiento, creían que había una gran variedad de bestias extrañas en el mundo, viviendo en los océanos, en los lejanos rincones del mundo o en el sótano de sus vecinos. Las explicaciones ofrecidas para esclarecer la aparición de estas extrañas criaturas fueron cambiando con el paso del tiempo: a veces se las consideraba una prueba del enojo divino y en otras ocasiones eran simplemente una deformidad de la naturaleza.

Año: 1557.
Científico / artista: Conrad Lycosthenes.
Publicado por primera vez en: Prodigiorum ac Ostentorum Chronicon.
Publicación actual: "Foils and Fakes" de Suzanne Magnanini in Marvels & Tales Magazine.

Hacia mediados del siglo XVI, Lycosthenes publicó lo que él creía que era un catálogo completo de los presagios desde que dios creara el mundo. Según Lycosthenes, la hidra de mal agüero hizo su aparición en 1530. La Reforma se había iniciado y la agitación religiosa que se apoderó de Europa pudo haber tenido algo que ver con la repentina superabundancia de monstruos. Sin embargo, al momento de su publicación algunos naturalistas dudaban de la criatura de múltiples cabezas.

Fuente: Strange Science (en inglés).

Ir al próximo y último monstruo o volver al anterior.

Hacia la Luna, Marte y más allá

¿Cómo sería explorar la Luna? Las misiones Apolo de la NASA les dio a un puñado de seres humanos la oportunidad de tener esa experiencia a finales de los '60 y comienzos de los '70. En particular, el objetivo de la misión Apolo 15 consistía en mejorar nuestra comprensión de la superficie lunar explorando sus montañas, valles, mares y mesetas:

(clic en la imagen para ampliarla, o ver la panorámica completa). Los astronautas David Scott y James Irwin pasaron cerca de tres días completos en la Luna mientras que su compañero Alfred Worden permanecía en órbita en el módulo de mando. La misión, que partió desde la Tierra el 26 de julio de 1971, fue la primera en utilizar un vehículo de exploración lunar. En la panorámica mostrada arriba, compuesta digitalmente a partir de un mosaico de imágenes, David Scott examina una roca ante la cumbre del Monte Hadley Delta. La sombra de James Irwin se ve a la derecha y si continuamos en esa dirección se descubrirá un terreno lunar muy variado y bien iluminado. La misión Apolo 15 trajo de regreso a la Tierra 76 kilogramos de rocas lunares, las que posteriormente fueron estudiadas con mucho detalle. La NASA y otras agencias espaciales tienen planes para continuar liderando la futura exploración humana de la Luna, Marte e, incluso, más allá.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de noviembre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Tripulación de la Apolo 15 Crew, USGS, NASA (enlaces en inglés).

Otra toma de la misión Apolo 15:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla completa). Los Montes Apeninos lunares enmarcan el fondo de esta imagen de la superficie lunar; a la derecha se encuentra el Monte Hadley Delta, mientras que en el primer plano se ven huellas dejadas por el primer vehículo de exploración lunar. La misión Apolo 15 permitió confirmar que la mayor parte de las características de la superficie lunar debe su origen a los impactos. Más información (en inglés).

sábado, noviembre 29, 2008

Imágenes de los fragmentos del meteorito de Canadá

El 27 de noviembre, el Dr. Alan Hildebrand, de la Universidad de Calgary, y la estudiante del tercer ciclo Ellen Milley, llevaron a un grupo de periodistas al lugar donde habían encontrado numerosos fragmentos del bólido que estremeció el cielo occidental de Canadá el pasado 20 de noviembre. La región donde se encontraron los fragmentos es conocida como Buzzard Coulee, a unos 40 km de la ciudad de Lloydminster, en la frontera provincial entre Alberta y Saskatchewan. Allí, en las proximidades de una charca congelada se veían muchas rocas pequeñas y guijarros que los científicos dijeron que provenían del meteorito. Sin embargo, los periodistas aclararon que no pudieron ver fragmentos de mayor tamaño.

Ellen Milley, estudiante del tercer ciclo de la Universidad de Calgary, posa junto a un fragmento del meteorito encontrado en una charca congelada. Crédito de la imagen: AP Photo/The Canadian Press, Geoff Howe.

El bólido que atronó los cielos canadienses fue visto por miles de testigos y Hildebrand cree que era un fragmento de 10 toneladas desprendido de un asteroide. Videos de cámaras de vigilancia y de una patrulla policial mostraron la explosión del meteorito antes de que éste golpeara contra la superficie del planeta. Además, se les informó a los periodistas que esas observaciones, sumadas a las pruebas físicas, conforman un descubrimiento de gran valor, ya que podría darles a los científicos una mejor comprensión del Sistema Solar. Sin embargo, los periodistas no dieron indicaciones acerca del tipo de meteorito al que pertenecen los fragmentos, pero según las imágenes es muy probable que provengan de un meteorito ferroso.

Fragmentos del meteorito fueron hallados el viernes pasado en una pequeña charca de Buzzard Coulee, en la provincia canadiense de Saskatchewan. Crédito de la imagen: Geoff Howe/CP.

Más información e imágenes en cuanto estén disponibles. Actualización: Hallan un gran fragmento del meteorito de Canadá.

Fuentes: Nancy Atkinson para Universe Today, CBC.com, Washington Post, Phys.Org (en inglés).

Venus y Júpiter en el cielo chileno

Por sobre los observatorios situados en la cumbre de las montañas chilenas, el cielo puede ser a la vez claro y oscuro, dando lugar a espectaculares vistas del cosmos:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla completa). Esta imagen es una prueba reciente, puesto que en ella se observa el plano de nuestra galaxia, la Vía Láctea, extendiéndose paralelamente al horizonte y se distinguen claramente los cúmulos estelares del centro galáctico de las nubes de polvo oscuro e, incluso, del resplandor de las nebulosas que se ciernen sobre el horizonte occidental. La lengua de luz que se proyecta en diagonal hacia arriba desde la esquina inferior izquierda de la imagen es luz zodiacal, que no es más que la luz del Sol dispersada por el polvo que se encuentra a lo largo del plano eclíptico del Sistema Solar. También forma parte de la escena un tenue meteoro (*), pero son el esplendor de Venus y la luminosidad de Júpiter los que dominan el paisaje. Dichos planetas se acercarán aún más durante el fin de semana y la Luna, dibujada apenas por un esbelto creciente, se les unirá el lunes 1° de diciembre:

(clic en la imagen para ampliarla). Por eso y aunque estén en plena ciudad no dejen de mirar hacia el oeste después de la puesta solar del lunes y podrán admirar el apretado triángulo formado por la Luna, Venus y Júpiter, los tres objetos celestes más brillantes del cielo nocturno.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de noviembre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Yuri Beletsky (ESO) (enlaces en inglés).

(*) En la parte superior izquierda de la imagen. La rayita más corta, gruesa y luminosa que se ve arriba y a la derecha no corresponde a un meteoro o satélite sino a dos estrellas muy juntas: Algebi, la estrella alfa de la Constelación de Capricornio, y otra designada como alfa 2, de la misma constelación. En la esquina inferior izquierda se divisa la pinza este de la Constelación del Escorpión y entre ésta y los dos planetas se ve la conocida Tetera, a la que mi imaginación sureña siempre ve volcando todo su contenido para formar la Vía Láctea. El mapa estelar, confeccionado con el programa de uso gratuito Stellarium, corresponde a mi cielo.

viernes, noviembre 28, 2008

Un museo de monstruos ficticios (20)

Las criaturas que forman parte de esta serie son demasiados extrañas para caber en cualquier otra clasificación. Los europeos, desde la más remota antigüedad hasta bien pasado el Renacimiento, creían que había una gran variedad de bestias extrañas en el mundo, viviendo en los océanos, en los lejanos rincones del mundo o en el sótano de sus vecinos. Las explicaciones ofrecidas para esclarecer la aparición de estas extrañas criaturas fueron cambiando con el paso del tiempo: a veces se las consideraba una prueba del enojo divino y en otras ocasiones eran simplemente una deformidad de la naturaleza.

Año: c. 1720.
Científico/artista: Henri Abraham Chatelain.
Publicado originalmente en: Decorative Images of People and Animals, with a Map of Southern Africa.

La imagen muestra a un "Petit Lezard du Cap de Bonne Esperance" de Africa meridional. Por lo visto un lagarto muy devoto, ya que tenía tres cruces en el lomo.

Fuente: Strange Science (en inglés).

Ir al próximo monstruo o volver al anterior.

Un probable planeta en Beta Pictoris

Beta Pictoris, una joven estrella a 50 años-luz de distancia, se convirtió en los '80 en una de las estrellas más importantes del cielo:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). A partir de las observaciones de satélites y de telescopios terrestres se reveló la presencia de un disco circunestelar externo, compuesto por desechos y polvo, y una zona interna despejada del tamaño aproximado del Sistema Solar, un sólido indicio de la formación de planetas.

Recientes observaciones en longitudes de onda infrarrojas obtenidas con los telescopios del Observatorio Europeo del Sur e integradas con los datos existentes, agrega la detección de una fuente en la zona despejada que probablemente sea un planeta gigante girando en torno a Beta Pic:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla completa). Dicha fuente, designada temporariamente como Beta Pictoris b, es más de mil veces más tenue que la luz directa de la estrella, la cual ha sido sustraida cuidadosamente de los datos de la imagen. Está alineada con el disco y ubicada a una distancia que proyectada en el Sistema Solar, la ubicaría cerca de la órbita de Saturno. Podrá confirmarse que la nueva fuente es un planeta si las futuras observaciones pueden demostrar que se mueve en una órbita alrededor de la estrella. De confirmarse, Beta Pictoris se convertirá en el planeta más cercano a su estrella principal fotografiado directamente... hasta ahora.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de noviembre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: ESO, A.-M. Lagrange (LAOG), et al. (enlaces en inglés).

Descubrimientos confirmados de exoplanetas o planetas extrasolares:

(clic en la imagen para ampliarla). En rojo se muestran las órbitas de los planetas HD 179949 b, HD 164427 b, Epsilon Reticuli Ab, y Mu Arae b, cuyas estrellas principales están en el centro; en amarillo y de fondo, el Sistema Solar. Más información (en inglés).

jueves, noviembre 27, 2008

Imperator dixit

Todo lo que oímos es una opinión, no un hecho.
Todo lo que vemos es una perspectiva, no la verdad.
Lo curioso de este aforismo de Marco Aurelio —me decía Charlatandro, mientras salíamos de la Academia Sofista— es que muchos consideran su opinión como un hecho y estiman su perspectiva como verdadera.

—Sus buenas razones tendrán, en especial si eran súbditos romanos —le contesté—. Pero, aún así, ¿no estás siendo demasiado literal? Habría otras maneras de interpretarlo...

—Pero si el aforismo admite diversas interpretaciones entonces no es tal y sólo manifiesta una opinión, tan valiosa, o no, como cualquier otra.

—Otra vez una paradoja. Además suena demasiado igualitario para la investidura imperial. Pocas cosas habrá más transitorias que un relativista en el poder.

Y no separamos, cada cual en dirección a sus ocupaciones.

La corriente de marea gravitacional de Sagittarius

¿Ha salido a almorzar la Vía Láctea? Análisis e imágenes de gran campo realizados recientemente confirman que nuestra galaxia está inmersa en el proceso de devorarse a una de sus galaxias satélites más cercanas:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla un poco más grande). Esta desafortunada vecina, la galaxia enana de Sagittarius, se entiende ahora que forma parte de una estructura más extensa, la corriente de marea gravitacional de Sagittarius, un filamento tenue de estrellas, gas y posiblemente también materia oscura, que se enmaraña con la Vía Láctea. La imagen de arriba es una concepción artística de dicha corriente. Algunas especulaciones afirman, además, que en el pasado la galaxia enana de Sagittarius se vio compelida a atravesar el disco de la Vía Láctea, muy cerca de la posición actual del Sol:

El Sol se encuentra cerca del borde exterior de la galaxia, conocida como la Vía Láctea, a unos 28 mil años-luz del centro galáctico. La Vía Láctea es una de las miles de millones de galaxias espirales que pueblan el universo. M83 es la galaxia que sirve de modelo para ilustrar la nuestra, ya que sus tamaños y formas son similares. Crédito de la imagen: NASA. Más información (en inglés).

Una consecuencia importante del presente estudio es que las galaxias contienen una mezcolanza de aglomeraciones y filamentos de materia oscura y tenue.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de noviembre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la ilustración y copyright: David Martinez-Delgado (MPIA) y Gabriel Perez (IAC) (enlaces en inglés).

Galaxias en el Río

Las grandes galaxias crecen porque se comen a las pequeñas. También nuestra propia galaxia practica el canibalismo galáctico, ya que absorbe las galaxias pequeñas que se acercan demasiado y son atrapadas por la gravedad de la Vía Láctea:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). En realidad, la práctica es común en el universo y este par de galaxias interactivas, situadas en las orillas de la constelación meridional de[l Río mitológico] Erídano, la ilustran a la perfección. En la imagen de hoy se observa a NGC 1532, una extensa y distorsionada galaxia espiral que se encuentra a más de 50 millones de años-luz de distancia, ligada en un combate gravitacional con la galaxia enana NGC 1531, una lucha que la galaxia más pequeña terminará por perder. Vista de canto, la galaxia espiral NGC 1532 se extiende por unos 100 mil años-luz. Se piensa que el par NGC 1532/1531 es similar a la Galaxia del Remolino o M51:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande), un sistema compuesto por una galaxia espiral y una compañera pequeña vistas de frente.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de noviembre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y Copyright: Robert Gendler, Jan-Erik Ovaldsen, Allan Hornstrup, IDA; datos de la imagen: el telescopio ESO/Danés de 1,5 m en La Silla, Chile - 2008 (enlaces en inglés).

miércoles, noviembre 26, 2008

El mundo sumergido


Sólo ver esta foto (con truco) y recordé un libro que leí hace mucho:
[...] mientras avanzaban por las aguas tranquilas, los rayos oblicuos del sol mostraban claramente los contornos sumergidos de unos edificios de cinco y seis pisos que se alzaban en las profundidades como espectros gigantescos [...]. A veinte metros de profundidad, entre los edificios, corría una avenida gris y recta, y a los lados de la calzada se veían todavía los cascos herrumbrados de los automóviles. En el centro de la ciudad, muchas lagunas estaban rodeadas por un anillo intacto de edificios, y en ellas no había mucho barro. [...] La mayor parte de la ciudad se había derrumbado hacía tiempo, y sólo los edificios de estructura de acero de la zona comercial y financiera habían sobrevivido a la presión de las aguas. Las casas de ladrillo y las fábricas bajas de los suburbios habían desaparecido completamente, sepultadas bajo mareas de cieno.
de J. G. Ballard, El mundo sumergido (descargar), cap. 2. Pero habiendo tantas profecías sobre el fin del mundo, una catástrofe global no podría ser lo mejor de un libro, por supuesto. Se lleva las palmas y el mérito del recuerdo la estupenda teoría neurónica —quizás inspirada en la teoría de la recapitulación de Ernst Haeckel—, descrita en el siguiente capítulo, que seguramente muchos (re)conocerán:
Estos son los recuerdos más antiguos de la Tierra, los códigos de tiempo que llevamos en los genes y en los cromosomas. Todo paso hacia adelante en el camino de la evolución es una piedra miliar de recuerdos orgánicos. Desde las enzimas que gobiernan el ciclo del anhídrido carbónico hasta la organización del plexo braquial y de los haces nerviosos de las células piramidales del cerebro medio, todo es un registro de mil decisiones tomadas ante una crisis fisicoquímica repentina. Así como el psicoanálisis reconstruye la situación original traumática para liberar el material reprimido, así se nos arroja ahora al pasado arqueopsíquico, donde descubrimos los antiguos tabúes e impulsos, adormecidos durante tantos milenios. No nos dejemos engañar por la brevedad de la vida del individuo. Cada uno de nosotros tiene la edad de todo el reino biológico, y nuestras corrientes sanguíneas son ríos que desembocan en el vasto océano de la memoria de ese reino. La odisea uterina del feto recapitula todo el pasado evolutivo, y su sistema nervioso central es una escala de tiempo cifrada. Todo nexo de neuronas y todo nivel espinal son una etapa simbólica, una unidad de tiempo neurónico.

Cuanto más desciendes en el sistema nervioso, desde el cerebro a la médula, más desciendes también en el pasado neurónico. Por ejemplo, la unión entre las vértebras torácicas y lumbares, entre la duodécima del tórax y la primera lumbar, es la gran zona de tránsito entre los peces que respiran agua y los anfibios que respiran aire y desarrollan una caja respiratoria, la zona en que nos encontramos ahora, en las orillas mismas de esta laguna, entre la era paleozoica y la era triásica.
Lamentablemente no hay fotografías que ilustren la teoría neurónica.

Entrada relacionada: Ruinas de ciudades.

La Nebulosa de la Cabeza de Caballo

La Nebulosa de la Cabeza de Caballo, una de las nebulosas más fáciles de reconocer del firmamento, se encuentra en la Constelación de Orión y es parte de una extensa y oscura nube molecular:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). También conocida como Barnard 33, su peculiar silueta se descubrió por vez primera en una placa fotográfica de finales del siglo XIX. El resplandor rojizo procede del hidrógeno gaseoso, ubicado mayoritariamente detrás de la nebulosa, ionizado por la brillante estrella cercana Sigma Orionis. Una nebulosa de reflexión azul, conocida como NGC 2023, rodea a la brillante estrella que se encuentra en la esquina inferior izquierda. La oscuridad de la Cabeza de Caballo se debe sobre todo a la presencia de un polvo grueso, aunque la parte baja del cuello de la Cabeza de Caballo proyecta una sombra sobre la izquierda. Los chorros de gas que parten de la nebulosa están guiados por un fuerte campo magnético. Los puntos brillantes de la base de la Nebulosa de la Cabeza de Caballo son estrellas jóvenes en pleno proceso de formación. Dicha nebulosa se encuentra a unos 1500 años-luz de distancia. La imagen mostrada arriba se tomó a principios de este mes con un telescopio de 0,6 m perteneciente al Mt. Lemmon SkyCenter, con sede en el estado norteamericano de Arizona.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de noviembre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y Copyright: Adam Block (Caelum Observatory), Mt. Lemmon SkyCenter, U. Arizona (enlaces en inglés).


El campo profundo de Orión

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). La imagen revela extensas nebulosidades asociadas con el complejo de la gigante nube molecular de Orión, de varios cientos de años-luz de diámetro. La espléndida región de emisión conocida como la Nebulosa de Orión o M42, se observa en la esquina superior derecha de la imagen. Inmediatamente a su izquierda se encuentra NGC 1977, un prominente cúmulo de nebulosas de reflexión azuladas en las que algunos reconocen la silueta de un hombre corriendo, por lo cual suelen llamarla The Running Man Nebula. La Nebulosa de la Cabeza de Caballo aparece como una nube oscura, una pequeña silueta que se recorta sobre un gran fondo rojizo. Alnitak, la estrella oriental del Cinturón de Orión, es la estrella brillante sobre la Cabeza de Caballo. Inmediatamente a la izquierda de Alnitak se encuentra la Nebulosa de la Llama, con nubes de emisión brillantes y espectaculares bandas de polvo oscuro. Trazas más tenues de hidrógeno gaseoso resplandeciente son fácilmente visibles a lo largo de todas las regiones de este campo profundo de Orión. Vía APOD (en inglés).

Un museo de monstruos ficticios (19)

Las criaturas que forman parte de esta serie son demasiados extrañas para caber en cualquier otra clasificación. Los europeos, desde la más remota antigüedad hasta bien pasado el Renacimiento, creían que había una gran variedad de bestias extrañas en el mundo, viviendo en los océanos, en los lejanos rincones del mundo o en el sótano de sus vecinos. Las explicaciones ofrecidas para esclarecer la aparición de estas extrañas criaturas fueron cambiando con el paso del tiempo: a veces se las consideraba una prueba del enojo divino y en otras ocasiones eran simplemente una deformidad de la naturaleza.

Año: 1672.
Científico/artista: Georg Wedel.
Publicado originalmente en: Ephemerides.
Publicación actual: The Feejee Mermaid de Jan Bondeson.

Aunque el basilisco tenía fama de matar simplemente con la mirada, a veces se lo describía con un aspecto similar a una serpiente pequeña, pero más a menudo como una criatura con dos patas y alas. Naturalmente, su generación se debía a circunstancias poco comunes: un basilisco nacía de un huevo puesto por un gallo viejo y empollado por un sapo; además, todo esto debía llevarse a cabo en un estercolero. Si bien el basilisco es una criatura mítica, algunas de las nociones que llevaron a su imagen no son totalmente obra de la fantasía. Algunas gallinas viejas son todavía capaces de poner huevos y pueden adquirir, de vez en cuando, un aspecto exterior similar al de los gallos. Y los gusanos parásitos que lograban introducirse en los huevos podrían haber causado la desagradable "aparición" de una cría de basilisco en el desayuno.

Fuente: Strange Science (en inglés).

Ir al próximo monstruo o volver al anterior.

martes, noviembre 25, 2008

Tracción a rayas

Vayan a esta página y desplacen las barras gruesas verticales sobre este dibujo:

Verán una de las mejores ilusiones ópticas de la Red. Ni se me ocurre cómo pudieron crearla.

Vía BAB (en inglés).

¿Cómo hace un ingeniero para declararse a una chica?

Se vale, por ejemplo, de doce engranajes:



En cambio, éstos no hubieran podido hacer nada.

Vía Driko Land.

Un bólido espectacular iluminó Canadá occidental (cont.)

Imagínense que están conduciendo tranquilamente y que un objeto procedente del espacio cruza el firmamento exactamente ante ustedes. Eso fue lo que le pasó a muchos canadienses la última semana:



En este caso concreto un bólido extremadamente luminoso, un meteoro que tenía quizá el tamaño de un escritorio, atravesó el cielo poco después de la puesta de Sol del 20 de noviembre de 2008. Numerosas fotografías y videos registraron el paso de la brillante bola de fuego, incluido el espectacular video mostrado arriba, grabado por una cámara a bordo de una patrulla de policía de la ciudad de Edmonton, en la provincia canadiense de Alberta. Por lo menos dos rastros son visibles en el video, por lo cual es probable que el meteorito se haya fragmentado en pedazos al entrar en la atmósfera terrestre. Al efectuar una triangulación a partir de las imágenes del fenómeno tomadas simultáneamente desde diversos ángulos, los astrónomos esperan poder reconstruir la órbita aproximada del objeto antes de su encuentro con la Tierra, así como el punto de caída probable de posibles fragmentos que sobrevivieran a la entrada en la atmósfera. En el mejor caso sería posible recuperar algún fragmento de un cometa o asteroide conocido, lo que nos daría una fuente de información sin precedentes sobre los orígenes de la Tierra y del Sistema Solar.

Actualización: Imágenes de los fragmentos del meteorito de Canadá.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de noviembre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Global Television Edmonton, YouTube (enlaces en inglés).

Entrada relacionada: Un bólido espectacular iluminó Canadá occidental.

lunes, noviembre 24, 2008

Un museo de monstruos ficticios (18)

Las criaturas que forman parte de esta serie son demasiados extrañas para caber en cualquier otra clasificación. Los europeos, desde la más remota antigüedad hasta bien pasado el Renacimiento, creían que había una gran variedad de bestias extrañas en el mundo, viviendo en los océanos, en los lejanos rincones del mundo o en el sótano de sus vecinos. Las explicaciones ofrecidas para esclarecer la aparición de estas extrañas criaturas fueron cambiando con el paso del tiempo: a veces se las consideraba una prueba del enojo divino y en otras ocasiones eran simplemente una deformidad de la naturaleza.

Año: 1486.
Artista: Erhard Reuwich.
Publicado originalmente en: Perigrinationes ad Terram Sanctam.
Publicación actual: The Lore of the Unicorn de Odell Shepard

Reuwich incluyó este animal, quizás un cocodrilo, entre otras bestias "representadas con veracidad y tal como las vimos en Tierra Santa". Un bestiario medieval describía al "crocodryllus" como una criatura propia del Nilo, de unos 9 m de longitud y provista de "garras y dientes horrorosos". Agregaba el bestiario que "la gente hipócrita, disoluta y codiciosa tiene la misma naturaleza que este bruto; también todo aquel que esté henchido por el vicio del orgullo, manchado con la corrupción del lujo o se frecuente con la enfermedad de la avaricia".

Fuente: Strange Science (en inglés).

Ir al próximo monstruo o volver al anterior.

Inmensos glaciares subterráneos en Marte

¿Qué es lo que generó este terreno poco corriente en Marte? En la cuenca Hellas marciana, el piso de varios cráteres situados en las latitudes medias es anormalmente plano, poco profundo y, también, está marcado por surcos:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Nuevas imágenes de radar obtenidas por la sonda espacial Mars Reconnaissance Orbiter apoyan una hipótesis muy interesante: se trataría de inmensos glaciares subterráneos. Las pruebas ponen de manifiesto que dichos glaciares cubrirían una superficie mayor a la de una ciudad y podrían alcanzar una profundidad del orden del kilómetro:

(más información o ver video). Estarían constituidos por el hielo que se habría preservado de la sublimación en la tenue atmósfera marciana por la capa de polvo que lo cubre (ver al pie). Si tal hipótesis se confirma, estos glaciares se revelarían como la concentración de hielo de agua más importante fuera de los casquetes polares marcianos, mucho más grandes que los pequeños charcos congelados descubiertos recientemente por el módulo de descenso Phoenix. Tales bloques de hielo, de un volumen similar al de un gran lago y situados muy cerca del ecuador marciano, podrían ser una buena reserva de agua potable para los futuros exploradores de Marte. El problema de la formación de dichos glaciares todavía no ha sido resuelto. Mientras tanto, antes de hacer las valijas para explorar Marte, podrías tomarte un momento y proponer un nombre para el próximo robot explorador marciano (sólo para alumnos de la escuela primaria estadounidense).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de noviembre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito por la reconstrucción de los datos: NASA/JPL-Caltech/UTA/UA/MSSS/ESA/DLR/JPL Solar System Visualization Project (enlaces en inglés).

¿Qué pasaría si arrojáramos agua hirviendo en un ambiente de -43 °C?

domingo, noviembre 23, 2008

La miseria del existencialismo


No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio. Juzgar si la vida vale o no vale la pena de vivirla es responder a la pregunta fundamental de la filosofía. Las demás, si el mundo tiene tres dimensiones, si el espíritu tiene nueve o doce categorías, vienen a continuación. Se trata de juegos; primeramente hay que responder. Y si es cierto, como pretende Nietzsche, que un filósofo, para ser estimable, debe predicar con el ejemplo, se advierte la importancia de esa respuesta, puesto que va a preceder al gesto definitivo. Se trata de evidencias perceptibles para el corazón, pero que se debe profundizar a fin de hacerlas claras para el espíritu.

Si me pregunto en qué puedo basarme para juzgar si tal cuestión es más apremiante que tal otra, respondo que en los actos a los que obligue.

Nunca vi morir a nadie por el argumento ontológico. Galileo, que defendía una verdad científica importante, abjuró de ella con la mayor facilidad del mundo, cuando puso su vida en peligro. En cierto sentido, hizo bien. Aquella verdad no valía la hoguera. Es profundamente indiferente saber cuál gira alrededor del otro, si la tierra o el sol. Para decirlo todo, es una cuestión baladí. En cambio, veo que muchas personas mueren porque estiman que la vida no vale la pena de vivirla. Veo a otras que, paradójicamente, se hacen matar por las ideas o las ilusiones que les dan una razón para vivir (lo que se llama una razón para vivir es, al mismo tiempo, una excelente razón para morir). Opino, en consecuencia, que el sentido de la vida es la pregunta más apremiante. ¿Cómo contestarla? Con respecto a todos los problemas esenciales, y considero como tales a los que ponen en peligro la vida o los que decuplican el ansia de vivir, no hay probablemente sino dos métodos de pensamiento: el de Pero Grullo y el de Don Quijote. El equilibrio de evidencia y lirismo es lo único que puede permitirnos llegar al mismo tiempo a la emoción y a la claridad. Se concibe que en un tema a la vez tan humilde y tan cargado de patetismo, la dialéctica sabia y clásica deba ceder el lugar, por lo tanto, a una actitud espiritual más modesta que procede a la vez del buen sentido y de la simpatía.



Imagen: Jacques-Luis David, Muerte de Sócrates, 1787 (clic en la imagen para ampliarla). Texto: Albert Camus, El mito de Sísifo, 1951 (descargar).

En las proximidades de la Nebulosa del Cono

Extrañas formas y texturas se encuentran en los alrededores de la Nebulosa del Cono:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Las formas atípicas son el resultado de la compleja reacción del fino polvo interestelar con la luz energética y el gas caliente expulsado por las estrellas jóvenes. La estrella más brillante situada a la derecha de la imagen de hoy es S Mon y la región inmediatamente superior se llama Nebulosa Piel de Zorro, en razón de su color y estructura. El resplandor azulado que rodea a S Mon es el reflejo de la luz de esa estrella muy brillante en el polvo circundante. En cambio, el resplandor anaranjado que acompaña a toda la región procede no sólo de la reflexión en el polvo, sino también de la emisión del hidrógeno gaseoso ionizado por la luz de las estrellas. S Mon forma parte de un cúmulo abierto de estrellas jóvenes conocido como NGC 2264:

(clic en la imagen para ampliarla), situado a unos 2500 años-luz de distancia en la moderna Constelación de Monoceros (Unicornio). El origen de la asombrosa forma geométrica de la Nebulosa del Cono, visible en el margen izquierdo de la imagen, permanece en el misterio.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de noviembre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: T. A. Rector (NRAO), NOAO, AURA, NSF (enlaces en inglés).

Un primer plano de la Nebulosa del Cono, tomado por la cámara infrarroja del Telescopio Espacial Hubble:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Esta nebulosa tiene unos 7 años-luz de longitud, aunque la región fotografiada cubre 2,5 años-luz, o sea, un poco más de la mitad de la distancia entre el Sol y Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar. La estrella masiva NGC 2264 IRS, que se encuentra más allá de la parte superior de la imagen, es la fuente probable del viento que da a la nube de polvo la forma de pilar. Leer la entrada completa.

sábado, noviembre 22, 2008

La crisis de los mercados


Una de 20 esculturas insólitas, procedentes de todas partes del mundo. Esta, en particular, es de Brooklyn, Nueva York, donde el cocodrilo parece tener muchas opciones para alimentarse.

Vía The Presurfer (en inglés).

De la salida de la Luna a la puesta del Sol

A la izquierda de este panorama de la Tierra y el cielo realizado el jueves 13 de noviembre de 2008, la Luna Llena se eleva sobre el horizonte este:

(clic en la imagen para ampliarla, o ver la panorámica completa). Cuando la Luna Llena se eleva al anochecer, el Sol, naturalmente, se pone en el oeste y, en consecuencia se lo encuentra a la derecha de la panorámica. Entre ambos astros se unieron 17 fotografías que continúan el horizonte meridional y conforman un retrato crepuscular muy bonito de Lisboa, la ciudad capital de Portugal. Por debajo de la Luna se puede ver una parte del puente Vasco da Gama, el más largo de Europa, mientras que es la desembocadura del Tajo en el Océano Atlántico la que apunta en dirección al Sol poniente. El fotógrafo se ubicó a poco más de 30 metros de altura, al pie del monumento al Cristo Rei, en el banco izquierdo del Tajo y junto a otra obra famosa de la ciudad portuaria, el Puente del 25 de Abril.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de noviembre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Miguel Claro (enlaces en inglés).

Venus, la Luna y el Puente del 25 de Abril, tal como se veían en el anochecer del 20 de marzo de 2007:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). El 25 de Abril es un puente de suspensión de 2,3 km de largo y frecuentemente se lo compara con el Golden Gate, el famoso puente de San Francisco, EE.UU. Más información (en inglés).

Un museo de monstruos ficticios (17)

Las criaturas que forman parte de esta serie son demasiados extrañas para caber en cualquier otra clasificación. Los europeos, desde la más remota antigüedad hasta bien pasado el Renacimiento, creían que había una gran variedad de bestias extrañas en el mundo, viviendo en los océanos, en los lejanos rincones del mundo o en el sótano de sus vecinos. Las explicaciones ofrecidas para esclarecer la aparición de estas extrañas criaturas fueron cambiando con el paso del tiempo: a veces se las consideraba una prueba del enojo divino y en otras ocasiones eran simplemente una deformidad de la naturaleza.

Año: 1676.
Científico/artista: Robert Plot.
Publicado originalmente en: The Natural History of Oxfordshire.
Publicación actual: The Dinosaur Papers editado por Weishampel y White.

Este hueso podrá no parecer monstruoso, pero fue atribuido a un monstruo. Robert Plot identificó acertadamente a esta pieza como el extremo distal de un fémur —el extremo del fémur que apunta hacia el pie—. Al principio sospechó que podría haber pertenecido a un elefante, pero luego de considerar muy improbable la presencia de estos animales en Inglaterra, supuso que correspondía a un gigante.

Fuente: Strange Science (en inglés).

Ir al próximo monstruo o volver al anterior.

viernes, noviembre 21, 2008

Un bólido espectacular iluminó Canadá occidental

Un brillante bólido verdoso sorprendió a numerosos espectadores a lo largo de Canadá occidental cuando a las 17:30 h (MST) de ayer, 20 de noviembre de 2008, se abrió paso por el cielo nocturno y se fragmentó durante una serie de explosiones atronadoras. "El cielo se iluminó como si fuera de día por 3 o 4 segundos", dijo Gordon Blomgren, de Alberta. Murray McDonnell, del noroeste de Saskatchewan, dijo que "mi esposa y yo vimos un flash muy brillante de luz blanca azulada, como un relámpago. Alrededor de un minuto más tarde un prolongado ruido sordo sacudió nuestra casa".

Andy Bartlett grabó un video del acontecimiento desde el décimo piso de un edificio de departamentos ubicado en la ciudad de Edmonton, Alberta:

Ver el video. "Me pareció que el bólido estaba más cerca que el avión que se ve en el rincón superior derecho del video", dijo Bartlett.

El bólido era, casi con seguridad, un pequeño asteroide que se desintegró en la atmósfera terrestre. Una roca espacial de hasta diez metros de ancho moviéndose a la velocidad típica de un asteroide local sería compatible con la velocidad y el brillo del bólido. Por otro lado, se ha descartado que fuera el resultado de la reentrada de basura espacial. Es probable que algunos fragmentos del meteorito hayan alcanzado la superficie, pero hasta ahora no hay informes de ningún hallazgo.

Otro espectacular video del bólido, filmado por una cámara colocada en un móvil policial de la misma ciudad de Edmonton.

Fuente: Space Weather (en inglés).

Continuación.

Confirman el hallazgo de los restos de Copérnico

Investigadores polacos y suecos confirmaron el jueves que los restos humanos hallados hace tres años en la catedral de Frombork, en Polonia, pertenecen al astrónomo Nicolás Copérnico, que habría muerto en esa localidad en 1543.

Este sería el rostro de Copérnico, según una reconstrucción forense de su cráneo. Crédito de la imagen: The Kronenberg Foundation.

Se confirmó el verdadero lugar de entierro del hombre que colocó a la Tierra en su verdadero lugar. Un nuevo análisis de DNA confirmó que los restos de un hombre de 70 años hallados en la catedral de Frombork, en el norte de Polonia, son de Nicolás Copérnico. A partir de un cráneo hallado hace tres años entre dichos restos, se llevó a cabo una reconstrucción facial que tiene un gran parecido con los retratos de Copérnico.

Pero aunque el emplazamiento de la tumba y la edad del cuerpo correspondiera con los detalles de la muerte de Copérnico, los científicos no podían asegurar que esos restos fueran en verdad los del científico polaco. Copérnico, conocido como el "padre de la astronomía moderna", formuló un modelo predictivo del Sistema Solar que colocó al Sol en su centro, desplazando de ese lugar a la Tierra, que hasta el fin del siglo XVI se consideraba el centro del universo. Sin embargo, no fue el primero en proponer la idea heliocéntrica, ya que ese privilegio le corresponde a Aristarco, un griego que vivió en isla de Samos en el siglo III antes de nuestra era.

Nacido en 1473, Copérnico usó sus propias observaciones para formular un modelo heliocéntrico del Sistema Solar, el que presentó en un libro titulado De las revoluciones de las esferas celestes o, en latín, De Revolutionibus Orbium Coelestium. Copérnico no publicó el libro hasta 1543, el año de su fallecimiento, por temor a ser perseguido por las autoridades religiosas. Bajo su influencia Kepler formuló las leyes del movimiento planetario y Galileo fue perseguido por insistir en la verdad del sistema copernicano.

Un análisis del DNA de dos cabellos hallados en un libro que se sabía que era de Copérnico —Calendarium Romanum Magnum de Johannes Stoeffler— coincidió con el DNA de un diente y un fémur encontrados entre los restos de Frombork. El libro, junto con otros volúmenes pertenecientes a Copérnico, habían sido llevados a Suecia durante las guerras polaco-suecas del siglo XVII y ahora se encuentran en la Universidad de Upsala.

Jerzy Gassowski, del Instituto de Arqueología de Pultusk, Polonia, fue quien realizó el hallazgo de los restos en 2005. En esa oportunidad usó un radar para investigar el subsuelo de la catedral donde se pensaba que Copérnico había sido enterrado. Un cráneo enviado para ser analizado por los forenses generó la imagen mostrada arriba, pero hasta ahora no había pruebas de DNA que confirmasen el hallazgo.

Fuente: Nicholos Wethington para Universe Today y BBC (en inglés).

Como comentan en la nota original, Copérnico se parece bastante a Zefram Cochrane, el personaje de Viaje a las estrellas que inventó el motor warp, capaz de alcanzar velocidades superlumínicas. Dado el indudable genio de ambos hombres, ¿podrá ser que Cochrane sea un clon de Copérnico?

Las extensiones de M76

La nebulosa M76, también conocida familiarmente como la Nebulosa Pequeña Dumbbell, es uno de los objetos estelares más tenues que Charles Messier incluyó en su Catálogo de Nebulosas y Cúmulos Estelares del siglo XVIII:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Al igual que la homónima y más conocida nebulosa M27 —la Nebulosa Dumbbell—, M76 es una nebulosa planetaria: una envoltura gaseosa abandonada por una estrella moribunda parecida al Sol. Sin embargo, los astrónomos piensan que M76 se parece más a una rosquilla (ver la imagen inferior) o una dona, y que el aspecto rectangular que toma su centro se debe a que se nos muestra de canto. El gas se expande con mayor rapidez desde el agujero de la rosquilla y genera la materia visible en los bordes más lejanos. La imagen de hoy se vale de filtros de banda de estrecha para resaltar la emisión de los átomos de hidrógeno —en rojo— y de oxígeno —en azul verdoso—. En especial, las complejas características de la emisión del oxígeno, visibles por arriba y por debajo de la parte principal de la nebulosa, pueden observarse con un grado de detalle pocas veces igualado en las imágenes de M76. Se estima que la Nebulosa Pequeña Dumbbell se encuentra a una distancia de entre 3 mil y 5 mil años-luz hacia la heroica constelación de Perseo, con lo cual su diámetro supera el año-luz.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de noviembre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Don Goldman.

Una imagen de NGC 6369, también conocida como la Nebulosa del Pequeño Fantasma o Little Ghost Nebula, en la que se observa la forma característica de las nebulosas planetarias:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Más información.

jueves, noviembre 20, 2008

Una barrera infranqueable

Hoy me siento como una máquina.

Todos los que estamos en la Red sabemos qué es un captcha y para que sirve, pero hay casos, como el siguiente, en que seres humanos y máquinas quedamos (casi) todos del mismo lado:

Algo me dice que este servicio tiene muy pocos usuarios.

¿Alguien pudo descifrar la clave? Supuestamente hay que sacarla en unos 30 segundos, que es el tiempo razonable que debería dedicar un usuario para registrarse a un servicio. Sus respuestas en los comentarios.

Vía esta página (pondré el enlace cuando alguien resuelva el problema).

Nota: Me hizo acordar a los niveles más avanzados del Image Puzzle.

El Endeavour en la Luna

El transbordador Endeavour, situado cerca del borde superior de la fotografía, resplandece en el lanzamiento nocturno de la misión STS-126 (clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). El Endeavour dejó el planeta Tierra el 14 de noviembre de 2008 desde la plataforma de lanzamiento 39A, ubicada en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, dando comienzo al 27mo. vuelo hacia la Estación Espacial Internacional. Para hacer aún más espectacular la toma, el fotógrafo ubicó la cámara de manera que, desde la perspectiva de Indian River City, en Florida, la trayectoria del transbordador pasara por delante de la Luna. Esta, totalmente iluminada y en el perigeo, brilla en el centro de la imagen por entre un banco de tenues nubes y destaca la silueta de la densa estela dejada por el transbordador. A bordo de la estación espacial, la tripulación y los astronautas de la STS-126 celebran hoy el décimo aniversario (en inglés) de este puesto de avanzada espacial. La construcción de la Estación Espacial Internacional comenzó oficialmente el 20 de noviembre de 1998, cuando los rusos lanzaron el primer elemento de la estación, el módulo Zarya, del tamaño de un autobús.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de noviembre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Marek Kozubal, Clay Center Observatory at Dexter and Southfield Schools (enlaces en inglés).

Detalle del ensamble entre el módulo Zarya y el Unity (en la imagen), llevado a cabo por la tripulación del Endeavour, durante la misión STS-88, el 10 de diciembre de 1988. Más información (en inglés).

Una imagen del lanzamiento de la misión anterior del Endeavour, la STS-123, también realizado por la noche, en marzo de 2008, en la que fue la misión más larga a la Estación Espacial Internacional:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Más información (en inglés).

miércoles, noviembre 19, 2008

Singulares auroras sobre el Polo Norte de Saturno

¿Cuál es la causa de esta extraña aurora sobre Saturno? Nadie lo sabe. Las imágenes infrarrojas del Polo Norte de Saturno tomadas por la sonda espacial Cassini revelaron auroras como nunca se habían visto en el todo el Sistema Solar:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). En la imagen de hoy estas extrañas auroras se muestran en azul y las nubes situadas más abajo en rojo. También en rojo se observa la estructura hexagonal formada por nubes, ya observada anteriormente, y por cierto también muy extraña:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Dichas auroras saturninas pueden cubrir el polo por completo, mientras que las que se producen alrededor de la Tierra y Júpiter suelen estar confinadas por campos magnéticos a formas circulares centradas en los polos. Con anterioridad se habían podido registrar anillos aurorales más normales alrededor de Saturno. Estas extrañas auroras sobre el Polo Norte de Saturno pueden cambiar radicalmente de aspecto en sólo minutos. El tamaño y la naturaleza variable de las mencionadas auroras



(tal como ve en este video registrado en la Antártida) indican que partículas cargadas procedentes del Sol están afectadas por alguna forma de magnetismo (*) en Saturno, un fenómeno que los científicos no se esperaban.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de noviembre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Cassini VIMS Team, JPL, ESA, NASA (enlaces en inglés).

(*) Como ilustración del magnetismo, vaya esta propuesta de un video del efecto Meissner:



Estoy seguro que quienes no lo conozcan se van a quedar muy sorprendidos, como alguna vez me pasó a mí.

Un museo de monstruos ficticios (16)

Las criaturas que forman parte de esta serie son demasiados extrañas para caber en cualquier otra clasificación. Los europeos, desde la más remota antigüedad hasta bien pasado el Renacimiento, creían que había una gran variedad de bestias extrañas en el mundo, viviendo en los océanos, en los lejanos rincones del mundo o en el sótano de sus vecinos. Las explicaciones ofrecidas para esclarecer la aparición de estas extrañas criaturas fueron cambiando con el paso del tiempo: a veces se las consideraba una prueba del enojo divino y en otras ocasiones eran simplemente una deformidad de la naturaleza.

Año: 1678.
Científico/artista: Athanasius Kircher.
Publicado originalmente en: Mundus Subterraneus.
Publicación actual: Evidence of Vanished Worlds de Yvette Gayrard-Valy y Athanasius Kircher de Joscelyn Godwin.

La gente encontró huesos fósiles gigantescos mucho antes de que pudiera determinarse con mucha exactitud su origen. El diagnóstico obvio —e inicial— fue que los huesos grandes habían pertenecido a gigantes. Los restos de un congénere más grande, mostrado en la imagen, supuestamente fueron encontrados en una cueva en el año 1401 y Juan Boccaccio fue el primero en describirlos.

En Mundus Subterraneus, Kircher escribió del gigante: "Parado, habría alcanzado un altura de 200 codos [poco más de 9 m], pero por desgracia su cadáver se convirtió en polvo y sólo se conservan piadosamente algunos dientes monstruosos en una iglesia cercana". Sin embargo, se dice que Kircher no creía en las afirmaciones de Boccaccio sobre los gigantes y, en consecuencia, redujo la altura de dichos seres a los 9 m. En la imagen, la criatura pequeñita junto al tobillo izquierdo del gigante es un hombre de estatura regular, mientras que la siguiente criatura es Goliath.

Fuente: Strange Science (en inglés).

Ir al próximo monstruo o volver al anterior.

martes, noviembre 18, 2008

La joven de la perla

El conocido cuadro de Johannes Vermeer en versión geek:

Si bien se entiende mejor en inglés, algo del juego de palabras todavía suena en castellano. Vía Neatorama (en inglés).

Entrada relacionada: perl cumple veinte años.

Restauran una fotografía mítica de la Tierra (cont.)


(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). En la imagen de hoy vemos la primera fotografía que se tomó de la Tierra desde la Luna. La tomó el satélite Lunar Orbiter 1 en 1966 y fue proclamada por los perodistas de la época como la Imagen del Siglo. Dos años después, la tripulación de la Apolo 8 retrataron en color una escena similar y más conocida:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Cuarenta años más tarde, la tecnología moderna nos brinda la oportunidad de recuperar imágenes con mayores detalles de antiguas fuentes de datos como las cintas del Lunar Orbiter. En particular, la recuperación de la imagen mostrada arriba fue llevada a cabo bajo la supervisión de Nancy Evans como parte del Proyecto de Recuperación de Imágenes del Lunar Orbiter (ver más imágenes restauradas). Esta clase de imágenes tienen otro valor además del estético: al compararlas con las más recientes y detalladas imágenes de la Luna es posible determinar cómo el satélite de la Tierra ha ido cambiando.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de noviembre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA/LOIRP (enlaces en inglés).

Y ya que estamos con las misiones Apolo, un video para el recuerdo:



porque me imagino que todos lo habremos visto, en vivo y en directo los más viejos, en otras oportunidades los más jóvenes.

Entrada relacionada: Restauran una fotografía mítica de la Tierra.

lunes, noviembre 17, 2008

Un museo de monstruos ficticios (15)

Las criaturas que forman parte de esta serie son demasiados extrañas para caber en cualquier otra clasificación. Los europeos, desde la más remota antigüedad hasta bien pasado el Renacimiento, creían que había una gran variedad de bestias extrañas en el mundo, viviendo en los océanos, en los lejanos rincones del mundo o en el sótano de sus vecinos. Las explicaciones ofrecidas para esclarecer la aparición de estas extrañas criaturas fueron cambiando con el paso del tiempo: a veces se las consideraba una prueba del enojo divino y en otras ocasiones eran simplemente una deformidad de la naturaleza.

Año: 1651.
Científico/artista: Johannes Faber.
Publicado originalmente en: Thesaurus.
Publicación actual: The Eye of the Lynx de David Freedberg y Amazing Rare Things de Attenborough, Owens, Clayton y Alexandratos.

Aunque forzara los límites de la credulidad, Faber incluyó esta representación de un animal de dos cabezas, el amphisbaena, en el Thesaurus, con esta aclaración: "Cuando ya me había convencido de que el amphisbaena de dos cabezas era probablemente un asunto propio de la fábula y del mito en vez de la verdad, el Cavaliere Cassiano dal Pozzo, uno de los miembros de la Accademia dei Lincei, me mostró la imagen más verídica de un amphisbaena, un gráfico en el que todos los colores eran los pertinentes". El amphisbaena se remonta a los bestiarios medievales, pero la Academia Linceana, una institución del siglo XVII y de la cual Faber era miembro, tenía fama de contar con representaciones más exactas.

Fuente: Strange Science (en inglés).

Ir al próximo monstruo o volver al anterior.